Jueves, 22 de mayo de 2025   |   Nacionales

Una provincia limita el voto de las Fuerzas Armadas y de Seguridad en las elecciones de 2025

La resolución de un Tribunal Electoral encendió la polémica al excluir del padrón a policías, militares y penitenciarios activos. Enterate dónde es y a quiénes afecta.
Una provincia limita el voto de las Fuerzas Armadas y de Seguridad en las elecciones de 2025

Elecciones en Misiones: Polémica por la Exclusión de Fuerzas de Seguridad

En la antesala de las elecciones legislativas del 8 de junio, Misiones se encuentra en el centro de la controversia debido a una decisión del Tribunal Electoral provincial que prohíbe la participación de los efectivos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad en el proceso electoral. Esta medida, fundamentada en un artículo de la Constitución provincial, afecta tanto a los agentes provinciales como a los nacionales.

Si bien la disposición cuenta con respaldo legal, su aplicación ha sido poco frecuente en elecciones pasadas, lo que ha suscitado críticas y sorpresa en diversos sectores. En este contexto, la provincia se prepara para renovar la mitad de su Legislatura en un ambiente de predominio oficialista, con encuestas que prevén un triunfo contundente para el Frente Renovador de la Concordia.

Prohibición del Voto para Policías y Gendarmes en las Elecciones de 2025

A través del Acta Acuerdo N.º 1221, con fecha del 19 de mayo, el Tribunal Electoral de Misiones determinó que ningún miembro de las Fuerzas Armadas o de Seguridad podrá ejercer su derecho a voto en las elecciones provinciales del próximo 8 de junio. Esta resolución se apoya en el artículo 48 de la Constitución de Misiones, que establece explícitamente esta restricción.

La medida incluye a efectivos en servicio activo de la Policía provincial, la Gendarmería Nacional, el Ejército Argentino, la Prefectura Naval, la Policía Federal, el Servicio Penitenciario, el Liceo Naval Almirante Storni y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, todos ellos excluidos del padrón electoral provincial.

Aunque la normativa constitucional es clara, su aplicación ha sido escasa: "No podrán votar los soldados pertenecientes a las fuerzas armadas ni los agentes de las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales". Por esta razón, el tribunal también dispuso la publicación de la lista de inhabilitados en el Boletín Oficial durante tres días consecutivos y notificó formalmente a los partidos y alianzas en competencia.

Encuesta Pre-electoral en Misiones

Mientras se define el padrón y aumentan las tensiones preelectorales, la primera encuesta de cara a las elecciones anticipa un panorama favorable para el oficialismo misionero. Según el relevamiento de la consultora Analía Del Franco, el Frente Renovador de la Concordia alcanzaría una intención de voto superior al 65%, consolidando así su dominio histórico en la provincia.

El sondeo, divulgado por una consultora cercana al actual gobernador Hugo Passalacqua, revela que el oficialismo ha incrementado su apoyo en cinco puntos en las últimas semanas gracias a una intensa campaña territorial y al lema "Misiones nos importa". El liderazgo de Carlos Rovira, que ahora incluye nuevas alianzas con sectores libertarios, parece consolidarse de cara a la elección.

En contraposición, la oposición se presenta debilitada y desorganizada. Los espacios que siguen al Frente Renovador —La Libertad Avanza, el Partido Libertario y la alianza Unidos por el Futuro (UCR-PRO)— apenas superan el 4% de intención de voto. Además, la no participación del peronismo misionero podría explicar parte de la ventaja del oficialismo.

De las 40 bancas en la Cámara de Representantes provincial, 20 se renovarán. El oficialismo pone en juego 12 de estas bancas. En un contexto nacional polarizado, Misiones avanza con su propia agenda, marcada por la probable continuidad oficialista y la falta de una oposición competitiva.

Déjanos tu comentario: