| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Miércoles, 12 de noviembre de 2025

Una por una, las tribus de gobernadores con las que se encuentra Santilli para negociar votos en el Congreso

Una por una, las tribus de gobernadores con las que se encuentra Santilli para negociar votos en el Congreso

Activo, el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, participó de las reuniones del Jefe de Gabinete, Manuel Adorni con gobernadores, pero tras la jura empieza con encuentros bilaterales con mandatarios que están agrupados en tribus bien diferentes.

Independientes, aliados, peronistas cercanos, el bloque de los seis y férreos opositores, será el menú que se encontrará Santilli. El nuevo ministro tiene por objetivo de conseguir votos para aprobar reformas, en especial tras el envión electoral.

El ex diputado del PRO arranca una gira por las provincias con una primera parada en Entre Ríos, donde está el macrista aliado Rogelio Frigerio. Ahí La Libertad Avanza se quedó con dos bancas al Senado, responden a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia. Además, de los tres diputados que obtuvieron con el triunfo, dos responden al exministro del Interior de Mauricio Macri.

El gobernador entrerriano integra el grupo de aliados violetas, entre los que está el radical Leandro Zdero, de Chaco. El chaqueño fue el primer gobernador en sellar una alianza con los libertarios.

Ganaron por apenas 535 votos y se quedaron con los dos escaños del Senado: LLA sumó un senador y la vicegobernadora radical también accedió a la otra banca. También ganaron dos bancas en Diputados, una libertaria y otra de la UCR alineada a LLA.

El presidente Javier Milei junto al gobernador de Chaco, Leandro Zdero. Foto: Prensa LLA

Otro que se pintó de violeta fue el gobernador radical de Mendoza, Alfredo Cornejo. Tiene dos senadores propios. En Diputados, a la Casa Rosada responden directo los entrantes Luis Petri (Ministro de Defensa), el liberal Álvaro Martínez y la empleada judicial María Julieta Metral Asensio. Mientras que a Cornejo le responden la radical Pamela Verasay y Lisandro Nieri.

Un cuarto aliado es Jorge Macri, Jefe de Gobierno porteño. Esta semana se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, de quien se llevó una promesa por la coparticipación. Conoce al detalle a Santilli, con quien compartió el armado del PRO bonaerense. Macri no tiene senadores propios, pero sí vínculo con dos de los diputados que ingresan.

Un gobernador aliado pero sin peso parlamentario es Claudio Poggi, de San Luis. En su alianza electoral, LLA no le presentó lista interna en la elección desdoblada y a cambio, Poggi no tuvo lista de candidatos a diputados nacionales.

Reunión por la Coparticipación entre Jorge Macri y el ministro de Economía, Luis Caputo. Reunión por la Coparticipación entre Jorge Macri y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Los gobernadores independientes

En el lote de los gobernadores que llegaron al poder con partidos provinciales, hay cuatro y con distinto peso parlamentario. Hugo Passalacqua, de Misiones, obedece al ex gobernador Carlos Rovira, el negociador de cada banca del Frente Renovador de la Concordia en el Senado y Diputados, como pasó con Ficha Limpia.

El oficialismo misionero tiene dos senadores y tres diputados, a los que se sumará el exgobernador Oscar Herrera Ahuad.

Sentado sobre los recursos naturales de Vaca Muerta, aparece el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa. Pese a perder la elección por menos de dos puntos, desde el 10 de diciembre contará con una banca en el Senado, y una en Diputados.

También apalancado en los recursos naturales, asoma Marcelo Orrego, de San Juan. Ya visitó la Casa Rosada esta semana y en menos de 20 días tendrá dos diputados propios.

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, se reunieron en Casa Rosada con el gobernador Marcelo Orrego, de San Juan.El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, se reunieron en Casa Rosada con el gobernador Marcelo Orrego, de San Juan.

Y el último de este grupo es el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. Quedó tercero en su provincia, perdió gran parte de su poder de negociación porque ya no tiene la banca en el Senado y cedió la única que tenía en Diputados.

Provincias Unidas, el grupo de los seis

Tras la elección, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, se mostró amigable con la Casa Rosada. Tiene seis diputados propios encabezados por el ex gobernador Juan Schiaretti y el voto de la senadora nacional Alejandra Vigo, esposa de Schiaretti.

El radical Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, quedó tercero en su provincia, pero aun así tiene con que negociar ante Santilli. Ahora ingresan dos diputados propios y tiene dos senadores, una con bastante independencia como Carolina Losada.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, al salir de la Casa Rosada. Foto: Enrique Garcia MedinaEl gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, al salir de la Casa Rosada. Foto: Enrique Garcia Medina

Otro gobernador al que le fue mal en las elecciones, pero tiene cierto peso parlamentario, en especial en el Senado, es Nacho Torres, de Chubut. Cuenta con dos senadores y un diputado nacional y ya visitó la Casa Rosada.

Claudio Vidal, el sindicalista que gobierna Santa Cruz, quedó tercero en su provincia, no ganó bancas, pero conserva dos senadores que de alguna manera le responden, aunque a veces votan distinto. En Diputados, cuanta con un escaño.

El radical Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, apadrinado por Gerardo Morales, se quedó con el segundo lugar en las elecciones, ganó una banca en Diputados y desde el 10 de diciembre tendrá dos propias.

Tras la derrota, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, se reunió con el Gobierno.Tras la derrota, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, se reunió con el Gobierno.

El único ganador en este lote es el gobernador radical de Corrientes, Gustavo Valdés. Se plantó frente a LLA y ganó la elección. No tenía diputados propios, ahora contará con uno, y además controla a los tres senadores de la provincia.

Los gobernadores peronistas aliados

Candidato testimonial a diputado, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo es un aliado del Gobierno libertario. En 2023, separó a sus tres diputados en un bloque propio, con el sugestivo nombre “Independencia”. Mantendrá esas tres bancas y tiene a Beatriz Ávila como propia en el Senado.

Enojado con Cristina Kirchner, Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, también es un peronista con buena sintonía con la Rosada. Ahora tendrá a la senadora Flavia Royón y a otros tres diputados para negociar.

Diego Santilli, Manuel Adorni y Raúl Jalil, esta semana en la Casa Rosada.Diego Santilli, Manuel Adorni y Raúl Jalil, esta semana en la Casa Rosada.

Esta tribu también la integra Raúl Jalil, de Catamarca. De diálogo fluido con Jaldo, el peronista le ganó de manera cómoda a LLA. En 20 días tendrá cuatro diputados propios y un senador.

Más aliado que peronista, ahora se puede ubicar en este listado al gobernador de Santiago del Estero, el radical socio del kirchnerismo, Gerardo Zamora. Encabezó la lista para el Senado, se quedó las dos bancas y también sumó la de la minoría por su relación con el PJ local. Tendrá tres bancas en el Senado y nada menos que los siete diputados de la provincia. El poder local quedó en manos de Elías Suárez.

El póker de peronistas opositores

Obviados de la reunión de Javier Milei con los gobernadores después de las elecciones nacionales, los opositores más férreos quedaron en un póker de peronistas.

Axel Kicillof, de Buenos Aires, gobierna la provincia más poblada del país. Reclamó ser tenido en cuenta y pidió por los fondos que le adeudan. Santilli se desvive por ser gobernador, caminó el territorio bonaerense como candidato y se descuenta que será el vínculo más tenso.

Distinto es la posición de Sergio Ziliotto, de La Pampa. Ganó en su provincia, anticipó que si lo llamaban de la Casa Rosada asistiría a la reunión y llegó la invitación. Tiene tres diputados propios y un senador.

Sergio Ziliotto, el único peronista opositor invitado a la Casa Rosada. Foto: Federico López Claro/ArchivoSergio Ziliotto, el único peronista opositor invitado a la Casa Rosada. Foto: Federico López Claro/Archivo

El eterno Gildo Insfrán, de Formosa, no fue convocado por el Gobierno al diálogo. Tiene dos senadores y tres diputados nacionales que integran Unión por la Patria.

En Tierra del Fuego, Gustavo Melella, también fue apartado de la reunión con gobernadores. Con el peronismo dividido en su provincia, en la elección a senadores perdió por 9 puntos ante a LLA. Ahora le queda una banca propia en el Senado y solo una en Diputados.

Déjanos tu comentario: