Jueves, 10 de abril de 2008   |   Política

Una ley fragmentaría el negocio millonario de la FUCOFA

De sancionarse serán los profesionales veterinarios autorizados a trabajar en la sanidad animal. El monopolio lo tiene la polémica FUCOFA que ha sido reiteradamente cuestionada por los profesionales de la provincia.
Para dialogar sobre el tema estuvo en la capital entrerriana la directora de sanidad animal de la provincia de Santa Fe, Ana Canals. En el recinto de la Cámara Alta, los senadores provinciales recibieron a autoridades santafesinas para conocer los resultados y la experiencia de la implementación del corresponsable sanitario en la vecina provincia. Es que en Entre Ríos se pondrá en vigencia la ley. Por esto la Comisión de Producción recibió a la doctora Ana Canals, Directora General de Sanidad Animal, de Santa Fe, quien estuvo acompañada por el Secretario del Colegio de Veterinarios, Luis Alberto Pérez, con quienes dialogaron sobre su experiencia respecto de la implementación de la figura del corresponsable sanitario en el ámbito ganadero, para con esto tratar de conocer los posibles beneficios y realizar una reglamentación de la ley en nuestra provincia que tenga en cuenta experiencias de campo. Sobre este tema, el presidente de la Comisión de Producción del Senado, Oscar Arlettaz, manifestó que “invitamos a Canals y Pérez porque buscamos informarnos y tener una perspectiva sobre la aplicación del corresponsable sanitario de parte de gente que no es de la provincia, teniendo en cuenta que Santa Fe hace varios años está aplicando este sistema con muy buenos resultados”. “Fue una reunión informativa, luego seguiremos avanzando sobre el tema en comisión, analizamos diferentes cuestiones y dentro de lo más interesante encontramos que Santa Fe cuenta con 18 entidades que manejan la vacunación, mientras que en Entre Ríos solo hay una”, dijo Arlettaz. Explicó que “en Entre Ríos la figura del correponsable sanitario es ley pero no está reglamentada en la práctica y en consecuencia no se aplica”; la vacunación es realizada por técnicos o en muchos casos por personal que no tiene formación y “apuntamos a que estas actividades de trabajo con animales se lleven a cabo por profesionales veterinarios”, reveló. Cabe explicar que el corresponsable sanitario es un profesional veterinario acreditado para trabajar en luchas sanitarias y en caso de lograr la reglamentación va a estar bajo el control técnico profesional del Colegio de Veterinarios de Entre Ríos y de las autoridades nacionales y provinciales que entiendan en materia de sanidad animal. Con la búsqueda de la reglamentación se apunta a “tecnificar y a darle valor a la producción ganadera de la provincia para que mejore su calidad, su cantidad y que el productor obtenga más beneficios, y creemos que avanzando en este sentido vamos a tener muchos y mejores resultados”, destacó el Senador por Colón. Añadió que en Entre Ríos aún son varios los pasos a seguir, “debemos definir cuestiones internas y acordar como avanzar sobre el tema de aquí en adelante”. También nos vamos a reunir con las Asociaciones de Productores, que son los que manejan hoy la Fucofa, y que pueden ser los que se sientan afectados con este tema, aunque “nosotros consideramos que no los estamos afectando sino que estamos trabajando en beneficio de ellos” que son los que producen carne, leche y explotan la hacienda”. Consideraciones de Ana Canals Al termino de la reunión la Doctora Ana Canals, señaló que “para nosotros es un halago dar cuenta de nuestra experiencia de trabajo con la implementación del corresponsable, que ha tenido resultados excelentes”. Aclaró que en Santa Fe, “no lo tenemos por ley sino que es una figura que se fue generando por una necesidad propia de implementar programas sanitarios con los productores y entidades santafesinos”, los que están nucleados en una entidad que es la Comisión Provincial de Sanidad Animal, donde se discuten todos los temas y se resuelven. Además, desde esa misma Comisión se plantea al Gobierno provincial los temas sobre los que debemos trabajar, y es así como en el transcurso de estos diez años venimos generando programas de sanidad animal y de producción animal para una mejor ganancia y productividad. Agregó que “la experiencia viene siendo muy buena”. Actualmente Santa Fe cuenta con 1000 profesionales médicos veterinarios que son corresponsable sanitario elegidos libremente por cada productor. Inicialmente se dio la implementación de estos profesionales con las campañas de vacunación de aftosa y luego cada productor fue designando a su médico veterinario para otras actividades como la vigilancia epidemiológica de enfermedades, tratamiento de su rodeo, manejo productivo, plan sanitario de brucelosis, tuberculosis, enfermedades veneras y cumplir con las funciones que tiene un veterinario dentro del sector ganadero Por su parte, el presidente del Colegio de Veterinarios de Entre Ríos, Héctor Baigorria, opinó que “es intención de nuestro Colegio que se reglamente cuanto antes la ley del correponsable sanitario a fin de que el productor agropecuario que libremente decida optar por los servicios pueda hacerlo dentro del marco y la normativa de la ley vigente”. Es por esto que nosotros insistimos en la aprobación y puesta en marcha con el objetivo de que esta figura pueda ya plasmarse en una realidad y “poder ofrecer al productor agropecuario mano de obra más que calificada y una alternativa ampliamente superadora de lo que en materia de sanidad animal hoy se desarrolla en la provincia”. En la reunión que se desarrolló por espacio de tres horas estuvieron presentes los senadores Horacio Díaz (San Salvador), Jorge Ghirardi (Villaguay), Aldo Ballestena (La Paz), Victorio Firpo (Feliciano), Carlos Schepens (C del Uruguay), Ruben Ruiz (Federal), y el presidente de la Comisión de Producción Oscar Arlettaz (Colón). Recibieron a la Dra Ana Canals, Directora de Sanidad Animal de Santa Fe, al secretario del Colegio de Veterinarios de Santa Fe. Estuvo presente el presidente del Colegio de Veterinarios de Entre Ríos, Héctor Baigorria y al Director de Agricultura y Ganadería de la provincia, Guillermo López, en representación de la Secretaria de la Producción..

Déjanos tu comentario: