Martes, 21 de octubre de 2025   |   Justicia

Una jueza de Nueva York sospecha que Milei recibió la plata recaudada en la cripto estafa $Libra

Una jueza de Nueva York sospecha que Milei recibió la plata recaudada en la cripto estafa $Libra

La jueza del Distrito Sur de Nueva York, Jennifer Rochon, a cargo en Estados Unidos de una de las demandas centrales vinculadas al caso $LIBRA, afirmó en una resolución que no descarta que los “propietarios de las ganancias” del esquema relacionado con esa criptomoneda sean el presidente Javier Milei, su hermana Karina o incluso el empresario Hayden Mark Davis, creador del token. Esa observación la hizo al rechazar un pedido de pruebas e información formulado por cuatro fondos acreedores que reclaman el pago del llamado “cupón PBI” de 2013, en virtud de un fallo favorable que obtuvieron en tribunales británicos por 1.500 millones de euros. En la demanda, los fondos intentan identificar “activos disponibles” que puedan garantizar el cobro; la jueza, en cambio, sostuvo que los ingresos generados con el lanzamiento de $LIBRA no pertenecerían a la República Argentina sino a las personas mencionadas.

Los fondos que presentaron el pedido ante Rochon son Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerland International Limited. En 2023 ganaron una demanda iniciada cuatro años antes en Londres: son tenedores de cupones indexados al crecimiento del Producto Bruto Interno en euros, emitidos en los canjes de deuda de 2005 y 2010 para resolver el default de 2001. Esos fondos entendieron que el Estado argentino no pagó en 2013 lo que correspondía cuando se cumplieron las condiciones pactadas de crecimiento, y por eso buscaron embargar bienes de Argentina. Según la propia resolución de Rochon, les presentaron notas periodísticas, publicaciones en redes sociales e incluso un supuesto acuerdo, pero la magistrada consideró que esa evidencia no alcanza para afirmar que los fondos generados por $LIBRA pertenezcan al Estado argentino.

El texto de Rochon, que es público, dice que la “creencia de los peticionarios de que Argentina posee o es el beneficiario efectivo de los activos de $LIBRA se basa principalmente” en “declaraciones de Davis que supuestamente sugieren que los ingresos de $LIBRA pertenecen a Argentina”, en “una carta de intención” —Argentina y Cube, una plataforma de intercambio financiero descentralizado— firmada a fines de 2024 que se perfilaba como posible mercado de venta del token, y “las declaraciones del fiscal en la investigación penal argentina de Milei y su hermana, que sugieren que el Estado podría tener un futuro derecho a reclamar los fondos de $LIBRA si estuvieran asociados con actividades delictivas de funcionarios públicos” (sic). La magistrada agrega, sin embargo: “El Tribunal tiene algunas reservas sobre si esta evidencia respalda la afirmación de los peticionarios de que la República Argentina, y no el presidente Milei o su hermana, o incluso Davis (en la medida en que posee activos de $LIBRA con el objetivo final de que se inviertan en la economía argentina), es propietaria de las ganancias del esquema $LIBRA”, publicó Página12.

En otro pasaje, Rochon cita el polémico dictamen de la Oficina Anticorrupción (OA), que concluyó que la publicación en “X” por parte de Milei debía considerarse un asunto personal, que esa cuenta no puede considerarse oficial y que no todo lo que hace es como Presidente. La jueza tomó ese pronunciamiento para sostener sus dudas y su hipótesis. No obstante, esa misma calificación en Argentina puede interpretarse de otra manera y podría generar complicaciones al mandatario si existiera voluntad de investigar penalmente. Rochon también observa que los comentarios de Davis sobre “la propiedad de los activos de $LIBRA son poco claros”. Además señaló que no fue la plataforma Cube la que se utilizó finalmente. “El hecho de que pudiera existir un eventual procesal penal que de derecho al gobierno argentino a fondos de $LIBRA en el futuro por ser producto de actividades delictivas no implica que Argentina sea actualmente propietaria de los activos”, indicó la magistrada.

Al relatar la historia del caso, la jueza neoyorquina consigna que $LIBRA perdió el 89 por ciento de su valor en cuestión de horas, “lo que supuestamente causó a los inversores pérdidas de aproximadamente 251 millones de dólares”. Milei eliminó su publicación en X poco después de la medianoche del 15 de febrero de 2025 y luego afirmó que no tenía ninguna afiliación con el proyecto Viva La Libertad. Davis lanzó $LIBRA utilizando Meteora, un “software que ejecuta una plataforma automatizada de comercio de activos digitales para intercambios entre pares de activos digitales en la red blockchain de Solana”. Benjamin Chow, ex CEO de Meteora, quien renunció tras estos hechos, figura entre los demandados en Estados Unidos.

La resolución de Rochon sostiene que los fondos intentan hacer un uso indebido de las normas de Estados Unidos y practicar una “excursión de pesca”. La jueza remarca que, en caso de existir una relación entre $LIBRA y Milei o su entorno, corresponde que la investigue la justicia argentina o, si lo estiman pertinente, los tribunales ingleses. En la causa que tramita en Comodoro Py hay además una disputa en la que el Gobierno y los abogados de los traders Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy buscan evitar una maniobra de forum shopping destinada a cambiar los jueces que intervienen y revisan el expediente.

Déjanos tu comentario: