Globos blancos y amarillos, ramas de olivo, pañuelos, aplausos, papeles de colores, banderines y un ¡viva la virgen! ganaron las calles de un barrio que demuestra su convicción religiosa con mucha fuerza.Desde el puerto los feligreses caminaron hacia el Prado de la Cruz donde se montó el altar. La multitud acompañó el trayecto con oraciones por el trabajo, la patria y las instituciones.
Satisfacción
“Siento una profunda emoción y gratitud a este pueblo de Dios, al que amo y bendigo de todo corazón” dijo a UNO el padre Orlando Mattiassi al llegar al puerto.La procesión desde el Prado de la Cruz comenzó alrededor de las 16.15. Primero marcharon los granaderos, después el grupo de scouts, más atrás la imagen de la virgen y una larga columna de peregrinos.Un cúmulo de imágenes, sonidos y cantos cubrieron el predio del Prado de la Cruz y transformaron la brillante jornada de sol en un grito de alegría bajo el lema Jesucristo, Señor de la historia y rey del universo.
Al llegar al altar, Mattiassi presidió la Santa Misa. Fue concelebrada por el padre Fabián Ramos de la parroquia de Reconquista. Acompañó también el padre Raúl Melgarejo de Rosario.
Los pedidos del pueblo
Representantes de las instituciones, directivos de la comunidad educativa, el presidente del Concejo Deliberante y autoridades de Prefectura Naval Argentina, se unieron al pueblo que pidió especialmente por el papa Benedicto XVI y las peticiones de la Santa Cruz, inaugurada ayer.A esas intenciones se sumaron las oraciones por la iglesia, las instituciones de Bajada Grande, la patria, por los enfermos, oprimidos, los que están solos, los desocupados y por cada una de las intenciones que los fieles dejaron al tocar el manto y los pies de la virgen para que por medio de ella, Dios conceda todas las gracias.
La cruz más alta de la provincia
La idea de construir una cruz en el Prado, nació en 1987 de la mano del padre Orlando Mattiassi.Hoy tiene 15 metros de altura y transformará ese lugar en un sitio de turismo religioso, oración, reflexión para todos los fieles de la arquidiócesis y del mundo.Gracias a la colaboración generosa de muchos fieles, el 23 de junio, fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, se realizó la colocación de los hierros y la primera colada de cemento.
Ayer finalmente quedó inaugurada. Se presenta imponente, de color blanco. En sus brazos, vertical y trasversal Jesucristo Señor de la Historia y Rey del Universo.A sus pies manará agua en un sentido místico y espiritual, destacándose en su lecho el color rojo significando la sangre de Cristo. “De su seno brotarán ríos de agua viva”, inscripción que se lee en la base de la cruz.Cabe destacar que todos los domingos después de las 17.30 se celebra una misa en el prado de la Cruz.
Más de 20 embarcaciones en procesión náutica
Con cánticos, oraciones, peregrinaciones a pie y a caballo y la procesión náutica, peregrinos lugareños y de diferentes zonas de la ciudad se unieron en una celebración que ya es tradicional: la fiesta patronal de Bajada Grande.La procesión náutica llegó a Bajada Grande alrededor de las 15.40. Más de 20 embarcaciones se unieron a las de Prefectura Naval y honraron a la virgen desde el río. Al llegar al puerto los fieles realizaron la procesión por tierra.Las celebraciones comenzaron desde muy temprano, ya que desde las 8, las puertas de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús de Bajada Grande, estuvieron abiertas para recibir a los peregrinos.
Alrededor de las 14 un gran número de fieles partió a pie y a caballo desde la Catedral Metropolitana hacia la zona de Bajada Grande, portando una cruz de caña. Cabe destacar que esta caminata se realiza desde hace 16 años. “Lo llamamos también Domingo de Ramos de María”, comentó a UNO Matiassi, haciendo referencia a que los caminantes llevan en sus manos un ramo.(UNO)




