
Este lunes por la mañana se produjo unmasivo corte en los servicios de Whatsapp, Instagram y Facebook, redes socialespropiedad de Facebook Inc, de Mark Zuckerberg. Tras el corte, las miradas seposaron en Frances Haugen, quien reveló escandalosos documentos de la empresa.
Entre los medios estadounidenses llamóla atención la caída, solo un día después de una gran revelación en contra dela empresa de tecnología.
Un día antes, Frances Haugen aparecióen la televisión estadounidense en el programa “60 minutes” dando aconocer su identidad como la responsable de haber filtrado documentos internosde Facebook a las autoridades del país.

Haugen tiene 37 años, es experta endatos y ha trabajado también en empresas como Google y Pinterest.
En su denuncia, Haugen sostuvo que Facebookera “sustancialmente peor” que lo que había visto antes.
En las últimas horas, la empresa de tecnologíaquedó en el ojo de la tormenta después de que el diario The Wall Street Journal publicara una serie de artículos en base ainformes internos de Facebook con resultados escandalosos.
Entre otras cosas, los documentosinternos determinan que Instagram esperjudicial para los usuarios más jóvenes, y especialmente “tóxico”para las adolescentes, ya que “agrava” los problemas que una decada tres chicas tiene de su imagen corporal.
El apagón de Facebook, Instagram y WhatsApp es el más largo desde el 2008.
En TV, Haugen asumió haber sido quienfiltró la documentación a la prensa, y explicó que mientras trabajó en Facebookse “alarmó” por las decisiones que se estaban tomando, en las que”los beneficios se ponían por delante de la seguridad pública y se poníaen riesgo la vida de las personas.
Ni los empleados pudieron entrar a trabajar
Una fuente de Facebook contó a medios estadounidenses que los empleados de la empresa no pudieron ingresar a las instalaciones esta lunes para evaluar la magnitud de la interrupción en la red porque “sus credenciales no funcionaban para acceder a las puertas”.
Asimismo, se informó que las herramientas de comunicación interna que utilizan los empleados de Facebook para trabajar, como la aplicación Workplace, también quedaron inactivas.

“Nadie puede hacer ningún trabajo. Varias personas dijeron que esto es el equivalente a un ‘Día de nieve’ [sinónimo de día libre] en la empresa”, explicaron al respecto periodistas especializados en tecnología.
Los empleados de Facebook no pueden entrar en los edificios de la empresa porque sus tarjetas dejaron de funcionar, ante la caída de la red social.
Varios empleados de Facebook no pudieron ingresar este lunes a los edificios de la compañía debido a que sus tarjetas dejaron de funcionar, en medio de una caída global de las principales redes sociales que ocasionaron pérdidas millonarias en los gigantes informáticos.
Facebook se defiende
Este lunes, antes de la caída, Facebookse había defendido de las acusaciones de Haugen, afirmando que se trata de unsitio “seguro y positivo”.
“Cada día nuestro equipo debehallar un equilibrio entre garantizar la libertad de expresión de miles demillones de personas y mantener nuestra plataforma como un lugar seguro ypositivo”, dijo en un comunicado.
“Seguimos aportando mejorassignificativas para contrarrestar la difusión de la desinformación y de loscontenidos dañinos. Afirmar que alentamos su difusión y que no tomamos medidases simplemente falso”, afirmó la empresa.
Cimbronazo para Zuckerberg en Wallstreet
Las acciones de Facebook caían más del 6% en Wall Street en medio del inédito apagón de esa compañía y sus controladas, el servicio de mensajería Whatsapp y la red social Instagram.

Mark Zuckerberg.
Los cortes generalizados del servicio luego del mediodía pegaron de lleno sobre las cotizaciones de la compañía fundada por Mark Zuckerberg.
La cotización de las acciones abrió a un valor de USD 334,55 y cuatro horas después llegó a un piso de USD 323,13, más de 10 dólares menos, para estabilizarse en los USD 325.
En el mercado sorprendió la falta de respuesta y explicaciones del gigante informático para fundamentar semejante caída de servicios.