
“Desde que comenzó este gobierno, las empresas delbicipartismo comenzaron a sufrir. Pero con las importaciones del último año,las fábricas quedaron completamente golpeadas. Nos reunimos mil veces con losfuncionarios para explicarles que nos van a destruir. Pero evidentemente noquieren que haya industria nacional. Si las multinacionales se están yendo delpaís porque pierden plata, ¿qué esperan que pase con las pymes? Es un milagroque todavía no hayan cerrado todas las pymes, porque la política económica delGobierno es de una crueldad inusitada”, relató a este diario Daniel Tigani,director Ejecutivo de la Cámara Industrial de Motocicletas, Bicicletas, Rodadosy Afines. El directivo explicó las causas que motivaron el cierre de la plantade neumáticos y cámaras para bicicletas Imperial Cord.
“El momento record del sector se dio en 2013, cuando seprodujeron 1.600.000 bicicletas, lo cual implica 3.200.000 millones deneumáticos. Ahora estaremos en la mitad, unas 800 mil bicicletas fabricadas de maneratotalmente registrada”, dice Tigani. Es que a pesar de que la bicicleta está enun auge comercial, con una fuerte renovación de diseño, aparición de nuevastecnologías y que incluso su uso es promocionado por el Gobierno, el mercadointerno se achicó por el deterioro del poder adquisitivo y el fuerte ingreso demercadería importada. “Entraron millones de neumáticos, cubiertas e inclusoruedas completas infladas en China”, dice Tigani.
En ese contexto, cerró la planta de neumáticos ImperialCord, en Gualeguaychú, Entre Ríos. La empresa nació como una proveedora dePirelli, hace treinta años, y luego fue adquiriendo a otras firmas locales y sefusionó con dos empresas para conformar un grupo, que también cuenta contalleres en San Martín y en Laprida, donde se dedican al motopartismo. El grupollegó a tener 400 trabajadores en 2015 y ahora cuenta sólo con 100.
La firma producía en su mejor momento 7000 cubiertas portanda, distribuidas en tres turnos y últimamente apenas llegaban a las 2500 enun solo turno. “Desde que comenzó este gobierno creció la importación debicicletas terminadas, pero además la Secretaría de Comercio bajó aranceles decomponentes que tradicionalmente producía la industria local, como los cuadrosy las horquillas. En base a todas las señales, los importadores salieron acomprar todo el reviente del mercado mundial y así nos cerraron el mercadolocal por un año”, advierte Tigani.
“La apertura de importaciones afectó muchísimo, sobre tododesde que apartaron al INTI del control de las cubiertas que venían de afueraen nuestro rubro. Ahí empezaron a ingresar al país desde China y a granel; nopodemos competir contra eso”, planteó Alfredo Migueles, secretario ejecutivodel Sindicato del Neumático.