Sábado, 11 de octubre de 2025   |   Política

Un subsidio de 179 millones quedó en el centro de la polémica y obligó a Cultura a dar explicaciones

El aporte millonario a una organización cultural entrerriana generó controversia por su magnitud. La Secretaría de Cultura aclaró que el proyecto fue parte del programa federal CUAC y financiado con fondos del Consejo Federal de Inversiones
Un subsidio de 179 millones quedó en el centro de la polémica y obligó a Cultura a dar explicaciones

De la redacción de INFORME DIGITAL.

El otorgamiento de un subsidio por 179 millones de pesos a la Asociación Civil Teatro del Bardo encendió una fuerte polémica en el ámbito cultural entrerriano. La cifra, difundida esta semana, generó cuestionamientos por su escala y por la concentración de recursos en una sola organización, en comparación con los montos que reciben otras iniciativas culturales locales.

 

Según se informó, el decreto provincial autorizó la transferencia del dinero a nombre del presidente de la entidad, Juan Mariano Kohner, con el objetivo de financiar el proyecto “Mágica en la Playa”, una feria itinerante de libros y actividades artísticas que recorrió distintos puntos turísticos de Entre Ríos durante la temporada estival.

 

Diversos referentes del sector cultural consideraron que el monto resulta “desproporcionado” frente a los recursos asignados a ferias del libro o programas de fomento a bibliotecas populares, que suelen manejar presupuestos mucho menores. La cifra, que supera los 170 millones, también fue motivo de debate en redes sociales y espacios institucionales.

 

La respuesta oficial

 

Frente a la repercusión, la Secretaría de Cultura de Entre Ríos emitió un comunicado para aclarar el origen y el alcance del financiamiento. Según la versión oficial, el proyecto “Mágica en la Playa” formó parte del programa CUAC (Cultura Activa), impulsado desde la provincia pero financiado con fondos del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

 

El texto sostiene que el programa busca promover una “mirada federal de la cultura”, articulando con municipios y organizaciones locales para que las expresiones artísticas lleguen a toda la provincia. Desde el organismo explicaron que el subsidio se destinó a cinco ferias itinerantes realizadas en Colón, Concordia, Gualeguaychú, Federación y Concepción del Uruguay, con traslado, hospedaje y montaje de infraestructura escénica en cada punto.

 

“Una política pública cultural federal”

 

Cultura defendió la iniciativa señalando que se trató de una política pública planificada, con acompañamiento técnico y financiamiento externo. Además, el comunicado subraya que dentro del mismo programa se desarrolló la peña-streaming CUAC, realizada en el Centro Cultural La Vieja Usina durante febrero, que reunió a más de 7.000 asistentes en cuatro fechas.

 

El secretario Julián Stoppello aseguró que la gestión busca “fortalecer el trabajo de los artistas entrerrianos y garantizar una presencia cultural sostenida en temporada alta”. Desde el área remarcaron que los fondos fueron gestionados ante el CFI y que el decreto provincial sólo instrumentó la transferencia administrativa.

Déjanos tu comentario: