Lunes, 18 de agosto de 2025   |   Internacionales

Un sombrero militar romano de 2.000 años redescubierto revela secretos de la antigua historia militar

Solo existen tres ejemplares en el mundo. El sombrero, datado del Antiguo Egipto, fue restaurado y ahora ofrece al público una mirada inédita a la vestimenta y la historia
Un sombrero militar romano de 2.000 años redescubierto revela secretos de la antigua historia militar

En el corazón de Inglaterra, el Museo de Bolton se transforma este verano en el escenario de un reencuentro con una pieza excepcional de la historia antigua: un sombrero romano hecho de lana, con una antigüedad cercana a los dos mil años. Este extraordinario objeto, cuya existencia había permanecido en secreto por más de un siglo, se presenta por primera vez tras un minucioso proceso de restauración, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la vida cotidiana de los soldados romanos que habitaban Egipto tras la caída de Cleopatra VII.

Según explica Smithsonian Magazine, el sombrero, confeccionado en fieltro de lana, fue presumiblemente utilizado por un militar romano durante los inicios de la ocupación de Egipto. Los expertos del Museo de Bolton consideran que la prenda fue elaborada poco después del año 30 a.C., momento en el que Egipto pasó a estar bajo dominio romano, marcando así el fin de los faraones y la apertura a una nueva etapa para el delta del Nilo.

El diseño del sombrero se distingue por su ala ancha, que proporciona protección frente al sol abrasador y a las frecuentes tormentas de arena del desierto, así como por su copa alta y abovedada, ideal para adaptarse a las exigencias del entorno egipcio.

La historia moderna de este peculiar tocado se inicia en 1911, cuando el renombrado egiptólogo William Matthew Flinders Petrie lo donó al antiguo Museo Chadwick, predecesor del Museo de Bolton, según National Geographic. Flinders Petrie fue un pionero en técnicas de excavación y clasificación de artefactos, y su legado científico permitió que piezas como esta llegaran hasta nosotros.

Durante más de un siglo, el sombrero permaneció oculto en los almacenes del museo, sin ser mostrado al público. Su delicada estructura sufrió el deterioro causado por polillas y cambios ambientales, lo que obligó a mantenerlo resguardado en una caja. El reciente y cuidadoso trabajo de conservación fue posible gracias al patrocinio de la empresa local Ritherdon & Co. Ltd. La especialista en textiles Jacqui Hyman asumió la intervención, enfrentando el reto de estabilizar el material sin alterar su esencia original.

“Planificar el tratamiento adecuado fue fundamental debido a su fragilidad. De repente, un objeto plano, frágil y que se hallaba en una caja cobró vida”, explicó Jacqui Hyman en declaraciones a National Geographic al presentar el resultado de su labor. Para restaurar las áreas dañadas, utilizó tela teñida a mano, respetando la forma primitiva y характеристики del gorro, lo que ha permitido que el sombrero conserve su apariencia original a pesar del paso del tiempo.

El sombrero exhibe características propias de la moda romana, pero también refleja influencias de tradiciones anteriores de Grecia y del propio Egipto. Su forma es similar al petaso, un sombrero de ala ancha común entre agricultores y viajeros griegos, así como al pileus o pilos, gorros que eran utilizados habitualmente por las clases populares y libertos romanos. Esta fusión de estilos y funciones evidencia cómo el ejército romano incorporaba elementos autóctonos y ajenos para adaptarse a los desafíos de los territorios conquistados.

De acuerdo con los investigadores, el sombrero no solo resguardaba del clima adverso del desierto, sino que también simbolizaba la capacidad de los romanos para apropiarse y transformar las tradiciones locales en su beneficio. Además, la rareza de la pieza es indiscutible: solo quedan tres ejemplares similares en el mundo, uno en Mánchester y otro en Florencia, lo que convierte el hallazgo del Museo de Bolton en un acontecimiento de gran relevancia para la arqueología europea.

La recuperación y exposición pública del sombrero han tenido un fuerte componente comunitario. “Es un momento increíble para Bolton exhibir un sombrero romano tan raro y bien conservado del antiguo Egipto. La generosidad de empresas locales como Ritherdon & Co. Ltd. demuestra la estrecha relación entre cultura y comunidad”, afirmó Nadeem Ayub, miembro del Gabinete Ejecutivo de Cultura del Ayuntamiento de Bolton. Esta colaboración resalta el papel de la sociedad civil en la protección y difusión del patrimonio histórico.

El sombrero puede ser contemplado justo en la entrada de las galerías dedicadas a Egipto dentro del Museo de Bolton, donde permanecerá expuesto hasta septiembre de 2025. Posteriormente, se integrará a la colección permanente en una sala específica.

Déjanos tu comentario: