
Esta vez fueGualeguay, el lugar que marcó la agenda del peronismo disidente enrolado en elespacio político Entre Todos Entre Ríos (ETER).
El sector loencabezan Mario Moine, Augusto Alasino, Emilio Martínez Garbino, Luis Leissa,Aníbal Vergara, César Acosta y Sebastián Iglesias, entre otros.
El dato principalque surgió del encuentro fue la mención a la Boleta única Papel (BUP) para laselecciones que vienen, lo que requeriría una reforma al sistema electoralnacional. Esa idea estaba prevista en el proyecto de reforma política queimpulsó Gustavo Bordet en 2018, pero que la interna con el sector de SergioUrribarri trabó. Con colaboración de la UCR, que no hizo esfuerzos para que seavance.
La jornada estuvocoordinada por Sebastián Schaumann, militante de Gualeguay. Hubo conferencia deprensa en la que se propuso la BUP como “un modo no sólo de evitar las nefastasinfluencias que tienen las estructuras de gobierno en los procesos electorales,sino que serviría para atenuar los efectos de la pandemia, ya que evitaría elmanoseo de boletas, el reparto de las mismas, el robo en el cuarto oscuro ypondría en un pie de igualdad a todas las propuestas”, dice el comunicado.
Los dirigentesratificaron la voluntad de diálogo con otras fuerzas políticas y sectores de lasociedad, como así también se encargaron de deslizar que está en marcha “unproceso de acercamiento con dirigentes y militantes peronistas disconformes queno coinciden con las medidas ni las formas de quienes se han apoderado deljusticialismo nacional y provincial”.
“En ese marcovenimos teniendo muchos contactos y acercamientos y hemos podido corroborar quehay un inmenso universo de peronistas que no avalan al kirchnerismo. Comoestamos convencidos que los consensos y los acuerdos son esenciales, también loestamos que el peronismo no puede estar ausente en esta reconstrucción queplanteamos”, contaron”, dice el texto enviado a la prensa.
Otro dato quesurgió en torno a este grupo es el contacto que se estableció con FlorencioRandazzo. Desde ETER dejaron trascender que el contacto que contó oportunamentePágina Política dejó un brío de expectativa en contraposición a la figura deMiguel Angel Pichetto, quien se había quedado con el sello de “peronismorepublicano” en el seno de Juntos por el Cambio. En una nota publicada en LetraP se narran los elementos que dieron pie a que los referentes del espacio mirenen el ex ministro de Transporte de Cristina Kirchner un paraguas nacional másrenovado.
Este espacio fuepuesto en marcha formalmente en enero en Villaguay, posteriormente, tuvo suprimer encuentro abierto en Nogoyá y luego fue el turno de Concepción delUruguay donde se remarcó que “esta nueva corriente política buscando refundar yrescatar un ámbito de pensamiento, comunicación y acción de ideas y políticasde Estado como supo ser el Partido Justicialista, que hoy ha terminado siendotan solo un círculo de funcionarios del toma y daca electoral en manos de unospocos”.
Fuente: PáginaPolítica