Martes, 20 de mayo de 2008   |   Política

Un proyecto para tratar los Residuos Sólidos Urbanos

El Senador Ghirardi presentó un proyecto de ley en torno a la problemática ambiental urbana "más grave de la provincia", comunicó a INFORME DIGITAL.
El senador de Villaguay, Jorge Ghirardi (PJ) presentó en la Cámara Alta, una propuesta en materia de política ambiental, tendiente a promover un proceso de gestión integral de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) a escala provincial.Según indicó el legislador, con este proyecto pretende dar respuesta a esta temática que, “ha tomado una enorme dimensión a nivel provincial, convirtiéndola, sin duda, en el principal problema ambiental urbano del presente, y en uno de los factores de presión más preponderantes para las administraciones municipales, no sólo de las ciudades más grandes sino de las medianas y aun pequeñas”. En el articulado de la iniciativa, se fijan los lineamientos básicos de política en gestión integral de RSU, y faculta a la autoridad ambiental provincial a aprobar y coordinar los planes y acciones a desarrollar por parte de los municipios, conforme a lo establecido por la Ley Nacional Nº 25.916 sobre "presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de residuos domiciliarios". En el texto, el parlamentario villaguayense también propone la promoción de programas de educación sobre las diferentes etapas la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), el fomento a la participación de la comunidad en los proyectos, y el desarrollo de un sistema de información sobre gestión de los residuos en toda la provincia, por sólo mencionar algunos. Según fundamenta el autor del proyecto, “los GIRSU deben apuntar a incorporar tecnologías y procesos ambientalmente aptos y adecuados a la realidad local y regional, a promover la participación social en todas las etapas de la gestión integral, a aumentar la eficiencia del sistema de recolección, a fomentar métodos y procesos de reutilización y reciclaje de la basura, y a erradicar los basurales a cielo abierto y sanear los sitios y cursos de agua contaminados con residuos”.Un aspecto de gran importancia es que, de aprobarse esta Ley, se estaría autorizando la regionalización de la provincia en cuanto a la implementación de planes de gestión. Esto es, reconociendo que la basura es de jurisdicción municipal, se está proporcionando el marco legal para la organización de “consorcios productivos” entre municipios para el desarrollo conjunto de proyectos que, en forma individual, resultaría muy dificultosos de realizar, tanto por cuestiones de escala económica como técnicas. Resumiendo los ejes de la propuesta, Ghirardi expresó que, “la gestión integral, conforme se define en esta Ley, comprende las etapas de generación, recolección, transporte, tratamiento-transferencia, y disposición final, y tiene por metas la reducción gradual y progresiva de los volúmenes de RSU, tanto en la etapa de generación como en la de disposición final, y el re-uso de los recursos susceptibles de ser reciclados, transformados y/o reaprovechados”.Por último, el senador destacó que, apuntando a la búsqueda de consensos en torno a esta iniciativa, se consultó al Secretario de Medio Ambiente de la Municipalidad de Paraná, Lic. Ricardo Goñi, en la etapa de elaboración del proyecto. Por su parte, se ha solicitado la opinión y los aportes del Secretario de Medio Ambiente de la Provincia, Ing. Fernando Raffo, quien también se encuentra abocado a la encontrar alternativas para solucionar esta problemática.

Déjanos tu comentario: