Había cruzado al Uruguay por el puente que une Entre Ríos con Fray Bentos. Viajaba en un Alfa Romeo 156 e iba derecho a Punta del Este, a veranear con su mujer y sus dos hijos. Pero, a la altura del kilómetro 253, departamento de Soriano, tuvo que hacer una parada que le iba a marcar el pulso de las vacaciones. La Policía Caminera le hizo señas para que frenara el auto. "Manejaba a 163 kilómetros por hora en un tramo donde la máxima es de 90", le señaló uno de los dos agentes. Después llegaría un diálogo que tiene dos versiones, pero que ya levantó serias repercusiones."Me ofrecieron arreglar la situación colaborando con el destacamento. Querían una coima", asegura quien iba al volante el pasado lunes 3 de enero. Ese señor era Rafael Francisco Gutiérrez, presidente de la Corte Suprema de Santa Fe y máximo referente judicial en esa provincia. Cuando llegó a Punta del Este, Gutiérrez decidió hacer la denuncia."Ellos están ahí para coimear. Veraneo en Punta desde 1979 y desde hace cuatro o cinco años que vengo escuchando quejas y comentarios sobre esta situación. Por mi cargo no me puedo callar", acusó Gutiérrez.La denuncia fue formalizada el 16 de enero en el Consulado de Punta del Este. El cónsul Carlos Cherniak, a quien recurrió el magistrado, convocó en su sede a Gutiérrez y a un representante de la Policía Caminera. Gutiérrez describió lo que había vivido, algo que no sorprendió al Consulado. "Otros argentinos han manifestado que estas situaciones ocurren, pero nunca nadie lo había denunciado formalmente", reveló Cherniak.Los dos policías que detuvieron a Gutiérrez negaron haber pedido dinero para "colaborar con el destacamento. "Los efectivos niegan haber pedido una coima. Lo declararon ante el juez Fernando Moreno, quien lleva la causa", contó Fernando Rolando, vocero de la Policía Caminera. La tensa situación del 3 de enero se agravó aún más cuando a Gutiérrez le sacaron la licencia de conducir. Según el acta, violó el Reglamento de Circulación Vial al superar una velocidad máxima permitida, infracción penada con 3.735 pesos uruguayos, unos 150 dólares. Por esa falta, en Uruguay se autoriza a la Policía a retener la licencia hasta tanto se pague la multa. Gutiérrez se negó a firmar el acta de infracción.El suceso llegó a oídos del Gobierno uruguayo, que resolvió enviar la causa a la Justicia. "No teníamos antecedentes de este tipo. Lo que no quiere decir que en el pasado no haya ocurrido. Lo que me llama la atención es el tiempo que se tomó Gutiérrez en hacer la denuncia. De todos modos se investigará. Lo que si está comprobado es que él viajaba a 163 kilómetros por hora. Eso quedó probado por el radar", aseguró Alejo Fernández Chaves, ministro del Interior.La ruta 2 une Entre Ríos con Montevideo, desde donde se puede acceder a Punta del Este. Es uno de los principales puntos por los que ingresan los argentinos al Uruguay y tiene distintos límites de velocidad: 60 km/h en las zonas pobladas, 90 en las cercanías de éstas y 110 en los tramos descampados.