Viernes, 12 de septiembre de 2025   |   Economía

Un informe habla de más de 10 mil puestos de trabajo menos en Entre Ríos durante el gobierno de Milei

Según un relevamiento de CEPA hubo un retroceso en el empleo formal entrerriano entre noviembre de 2023 y junio de 2025 de 11 mil puestos registrados y 572 empleadores. El sector más golpeado es la administración pública que cayó un 37%.
Un informe habla de más de 10 mil puestos de trabajo menos en Entre Ríos durante el gobierno de Milei

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) difundió un informe sobre la dinámica laboral y empresarial en Entre Ríos que expone un fuerte deterioro en el empleo formal durante los primeros 19 meses de la gestión de Javier Milei.

Según los datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, entre noviembre de 2023 y junio de 2025 la provincia perdió 572 empleadores. El rubro “Comercio al por mayor y menor y reparación de vehículos” fue el más afectado en términos absolutos, con 145 empleadores menos, mientras que “Servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento” sufrió la mayor caída proporcional, con un retroceso del 15,4%.

La situación del empleo también muestra un escenario crítico: se destruyeron 11.334 puestos registrados en unidades productivas, lo que representa una baja del 4%. El sector más golpeado es el de “Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria”, que redujo su planta en 45.468 trabajadores, un 37,1% menos que al inicio del período.

El análisis por tamaño de empresa indica que la pérdida se concentra en las firmas de hasta 500 trabajadores, que explican el 99,7% de la caída de empleadores (570 casos). En cuanto a puestos de trabajo, la merma se distribuye casi en partes iguales: las grandes empresas aportaron el 49,8% de los despidos (-5.640), mientras que las más chicas concentraron el 50,2% (-5.694).
El CEPA concluye que Entre Ríos atraviesa un retroceso generalizado del mercado laboral y empresarial, con impactos que alcanzan tanto a sectores estratégicos como a actividades culturales y de servicios.

 

 

Déjanos tu comentario: