| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Sábado, 20 de septiembre de 2025

Un grupo financiero crece en la construcción: apuesta a la obra pública pese a su freno y va por una licitación que lanza el Gobierno

Mención a:Entre Ríos
Un grupo financiero crece en la construcción: apuesta a la obra pública pese a su freno y va por una licitación que lanza el Gobierno

Grupo Invertir en Bolsa (Grupo IEB) se expande más allá del rubro financiero. El holding –dueño de una sociedad de Bolsa, fondos comunes y una aplicación de inversiones– apuesta a la obra pública y va por una licitación clave. Además, encara un nuevo proyecto inmobiliario en Puerto Madero.

Su unidad de real estate, IEB Construcciones, heredó el negocio de la exDycasa, constructora que la española Dragados le vendió a fin de 2024, cuando se fue de la Argentina, y que participó en la construcción de Autopistas del Sol, de donde provinieron más del 80% de sus ingresos. Desde esa adquisición, IEB acelera su expansión en la industria.

A través de esta división, el grupo que preside Juan Ignacio Abuchdid recientemente amplió su participación en Productos Bituminosos de Argentina (Probiar) y se convirtió en su accionista mayoritario. Desde 2006, Dycasa controlaba la mitad de su paquete accionario. Así, en diciembre, IEB Construcciones ganó el 50% de Probiar. Ahora, pasó a tener el 75%, tras comprarle un 25% a la familia Schettini.

Juan Ignacio Abuchdid, CEO de Grupo IEB. Foto: IEB

Según Abuchdid, hay solo otra firma en el país que hace lo mismo. Con sede en Cañuelas, Probiar nació en 1995 y produce emulsiones asfálticas para las rutas, que mejoran el rendimiento del asfalto y brindan más resistencia.

Apuesta a la obra pública y las licitaciones

Por la diversificación que encara la exDycasa, el objetivo es afianzarse en la obra pública pese a su freno. Para el especialista financiero con 25 años de experiencia en el mercado, es estratégico que la empresa esté lista para cuando se reactiven las obras.

Probiar siempre fue rentable, excepto en 2023 y 2024 por la caída de la construcción y la parálisis de la obra pública. Decidimos hacer un aporte de capital mientras se recompone la industria”, destacó Abuchdid, y agregó que sus clientes van desde municipios y gobiernos provinciales hasta countries.

Uno de los proyectos que IEB Construcciones tiene frenado es el del Viaducto Belgrano Sur, con un presupuesto original estimado en US$ 80 millones y que evitará el paso del tren por ocho barreras y extenderá el servicio hasta la cabecera de Constitución.

Uno de los proyectos frenados de IEB es el Viaducto Belgrano Sur. Foto: Luciano Thieberger Uno de los proyectos frenados de IEB es el Viaducto Belgrano Sur. Foto: Luciano Thieberger

Tiene 70% de avance. Estamos en conversaciones con Ciudad y Nación para que se pongan de acuerdo y se reanude. Hay costos que seguimos asumiendo como la seguridad y en Aduana están los containers ya con las escaleras mecánicas”, explicó Abuchdid.

Y agregó: En las obras que dependen de Vialidad, el avance es nulo. En Jujuy, Salta y Entre Ríos, estamos en esa situación. Solo en Tucumán avanzó un proyecto bajo la órbita de un departamento local”.

Sobre el interés que ya generan distintas licitaciones que el Gobierno lanzará, Abuchdid adelantó: “Nos resulta interesante la de corredores viales. Dycasa tiene experiencia el rubro y es una de las pocas constructoras grandes que no estuvo involucrada en la causa Cuadernos, la única con el ‘sello anticorrupción’. Haremos una oferta con una propuesta de financiamiento saludable y tendremos que competir”.

El Gobierno ya dio inicio al proceso de privatización de Corredores Viales bajo la modalidad de concesión de obra pública por peaje, con más de 8.500 kilómetros de rutas nacionales en 11 tramos.

Nueva torre en Puerto Madero y más proyectos

Con la obra pública parada, hoy, los ingresos de IEB Construcciones provienen un 90% del sector privado. Mientras busca financiamiento con el primer fondo común de inversión (FCI) cerrado vinculado a un barrio privado para ampliar en Hudson su proyecto insignia –Puerto Nizuc, el ‘Nordelta de la zona sur’ con salida al Río de la Plata–, encara nuevos desarrollos.

Aunque tuvo interés en sumarse a Ramblas del Plata –proyecto residencial de IRSA en el expredio de Boca Juniors–, declinó participar en él. En cambio, adquirió en el Dique 4 de Puerto Madero un predio de 22.000 metros cuadrados donde la exDycasa levantará una torre residencial de 40 pisos. También hará un edificio de viviendas en un lote de 7.000 metros cuadrados en Núñez.

IEB avanza con su proyecto Puerto Nizuc en Hudson. Foto: IEB IEB avanza con su proyecto Puerto Nizuc en Hudson. Foto: IEB

¿Es buen momento para invertir en ladrillos? “Hace un tiempo dimos la recomendación de vender activos financieros y comprar ladrillo. Hoy, el costo de oportunidad se torna más alto en el contexto electoral y de volatilidad”, reconoció Abuchdid, y destacó alternativas como instrumentos que combinan distintos activos.

“En relación a nuestro proyecto Nizuc, lanzamos en noviembre de 2023 un FCI que replica el valor del metro cuadrado, cuando su precio estaba prácticamente regalado. Desde entonces, subió 42% en dólares”, repasó.

“Ahora lanzamos otro llamado ‘Ciclo Nova’, que invierte desde US$ 100 en activos sofisticados y seleccionados por un comité de especialistas que creamos, con una rentabilidad superior a 4,5%. La baja de ciertos activos es una puerta de entrada. Los argentinos tienen US$ 35.000 millones ociosos, es decir, que rinden cero en sus cuentas bancarias, y hay cerca de US$ 200 millones en los colchones”, cerró.

Déjanos tu comentario: