Viernes, 3 de octubre de 2025   |   Internacionales

Un fotoperiodista francés murió en Donbás tras ataque de dron ruso

El legado de Antoni Lallican trasciende su labor como testigo de la guerra, ya que su trabajo permitió que la realidad de Ucrania llegara al mundo
Un fotoperiodista francés murió en Donbás tras ataque de dron ruso

El fotoperiodista francés Antoni Lallican, de 37 años, falleció el viernes en la región del Donbás, en el este de Ucrania, tras el ataque de un dron ruso mientras cubría la guerra junto a una unidad militar ucraniana.

Según confirmaron la Federación Internacional de Periodistas y la Federación Europea de Periodistas, se trata del primer caso documentado de un periodista asesinado por este tipo de artefacto en el marco de la invasión rusa.

En el mismo ataque resultó además gravemente herido su colega ucraniano Heorgiy Ivanchenko, de 25 años, reportero del Kyiv Independent. Ambos vestían chalecos antibalas y llevaban equipo de protección claramente identificado con la palabra “Prensa”.

El ataque ocurrió cerca de la ciudad de Druzhkivka, en la región de Donetsk, a aproximadamente 20 kilómetros de la línea del frente, alrededor de las 9:20 hora local (7:20 GMT), según precisaron los sindicatos de periodistas a EFE. Lallican acompañaba a la 4.ª Brigada Blindada del ejército ucraniano en el momento del bombardeo.

Las circunstancias exactas del incidente permanecen bajo investigación, aunque las organizaciones periodísticas subrayan que se trató de un ataque dirigido por un dron enemigo FPV (Vista en Primera Persona).

La muerte de Lallican despertó una ola de reacciones en ámbitos institucionales y gremiales. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, expresó su “profunda tristeza” por la pérdida del fotoperiodista, a quien calificó como “víctima de un ataque con drones rusos” mientras desempeñaba su labor informativa en el frente de resistencia ucraniano.

Las Federaciones Internacional y Europea de Periodistas, junto al Sindicato Nacional de Periodistas de Francia, condenaron el ataque y lo calificaron de “crimen de guerra”, exigiendo a las autoridades una investigación que identifique a los responsables, según informó Europa Press.

Lallican acumuló numerosos premios a lo largo de una carrera destacada. Su trabajo apareció en medios franceses como Le Monde, Le Figaro y Libération, y en publicaciones extranjeras como el alemán Der Spiegel y el suizo Le Temps. Radicado en París, su trayectoria fue reconocida con múltiples distinciones.

Desde 2022 siguió las secuelas de la invasión rusa y recibió el premio Victor Hugo 2024 de fotografía comprometida por un reportaje sobre el conflicto.

Reporteros Sin Fronteras (RSF) manifestó su pesar y exigió una investigación rápida e independiente, en colaboración con la fiscalía francesa, para esclarecer las circunstancias del ataque, según declaraciones recogidas por la propia organización.

La organización insistió en la necesidad de reforzar la protección a los periodistas en zonas de conflicto y recordó que el derecho internacional humanitario protege explícitamente a los profesionales de la información.

Con la muerte de Lallican, son ya cuatro los periodistas franceses que han perdido la vida en Ucrania desde 2022, según Reporteros Sin Fronteras.

(Con información de EFE)

Déjanos tu comentario: