Jueves, 18 de agosto de 2022   |   Política

Un entrerriano al frente del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable

Hernán Orduna quedó como presidente tras la salida de Sujarchuk. Fue vicegobernador y ex intendente de Concordia. Venía de cumplir la función de delegado argentino ante la CARU. 
Un entrerriano al frente del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable

El entrerriano Hernán Darío Orduna se puso al frente del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, organismo encargado de administrar la hidrovía Paraguay-Paraná

El oriundo de Concordia reemplazará a Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar en uso de licencia, que se incorporó al Ministerio de Economía. 

Lo que dice el archivo

El funcionario cercano a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, arribó al ente el pasado abril, ocupando el cargo ad honorem de vicepresidente primero.

No obstante, desde hace una semana quedó al mando, al menos de manera provisoria, hasta que se designa a la persona que se desempañará como nuevo presidente. 

Según consigna el medio Letra P, ese nombre llegaría desde el sector perteneciente al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, como parte del acuerdo que el mandatario realizó con el ministro de Economía, Sergio Massa.

Orduna estaba, desde febrero, ocupando el puesto de delegado argentino ante la Comisión Administradora para el Río Uruguay (CARU), un organismo binacional que depende de Cancillería y que fue creado en 1975 por Argentina y Uruguay para la administración conjunta del tramo que comparten del río.

Lo que dice el archivo

Allí presidió la Delegación Argentina desde 2006 y en 2012 fue nombrado también Presidente de la Delegación Argentina ante la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP).

Dentro de su trayectoria politica fue vicegobernador de Entre Ríos entre 1991 y 1995, bajo la gobernación de Mario Moine, e intendente de Concordia, entre 1999 y 2003, durante el gobierno de Sergio Montiel en la provincia. 

La vía navegable troncal es una ruta fluvial de 1.635 kilómetros que permite la salida hacia el océano a distintos tipos de embarcaciones de carga. Atraviesa los ríos Paraná, Paraná de las Palmas y Río de la Plata, y forma un cauce de salida de aproximadamente el 80% de las exportaciones.

Se extiende desde el kilómetro 1238 del Paraná, punto conocido como Confluencia, hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales, en el Río de la Plata exterior.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: