Domingo, 3 de agosto de 2025   |   Internacionales

Ucrania ataca con drones un depósito de petróleo en Sochi, intensificando el conflicto con Rusia

La ciudad balnearia del Mar Negro fue blanco de un ataque que generó enormes columnas de humo visibles desde varios kilómetros, en medio de negociaciones para intercambiar 1.200 prisioneros entre ambos países
Ucrania ataca con drones un depósito de petróleo en Sochi, intensificando el conflicto con Rusia

Un ataque nocturno con drones ucranianos generó un gran incendio en un depósito de petróleo cercano a la ciudad balnearia rusa de Sochi, en el Mar Negro, informaron el domingo las autoridades rusas, en el marco de una nueva jornada de intercambio de ataques entre ambos países.

El gobernador de la región de Krasnodar, Veniamin Kondratiev, confirmó a través de Telegram que “Sochi sufrió un ataque con drones por parte del régimen de Kiev esta noche”. Los restos de un dron derribado impactaron contra un tanque de combustible en el “depósito de productos petrolíferos, lo que causó un incendio”.

Más de 120 bomberos trabajaron durante la noche para apagar las llamas, según las autoridades locales. Videos compartidos en redes sociales mostraron enormes columnas de humo elevándose desde el depósito petrolero, evidenciando la magnitud del siniestro.

El alcalde de Sochi, Andrei Proshunin, aseguró posteriormente que el ataque no dejó víctimas mortales ni heridos. “La situación está completamente bajo control”, declaró, aunque precisó que los bomberos continuaban trabajando para “apagar por completo” el fuego.

La autoridad de aviación civil rusa, Rosaviatsia, suspendió temporalmente los vuelos en el aeropuerto de Sochi como medida de precaución tras el ataque.

Los ataques contra Sochi, ubicada a más de 500 kilómetros del frente ucraniano, son relativamente poco frecuentes en comparación con otras ciudades rusas. Sin embargo, a finales de julio, ataques previos con drones ucranianos resultaron en dos muertes en la región, según informaron las autoridades locales. La ciudad, reconocida mundialmente por haber acogido los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014 y ser el balneario preferido del presidente ruso Vladimir Putin, ha sido ocasionalmente blanco de las operaciones ucranianas.

Más al norte, las autoridades de la región de Voronezh reportaron cuatro personas heridas en otro ataque con drones ucranianos durante la misma noche.

El Ministerio de Defensa ruso comunicó que sus defensas aéreas derribaron 93 drones ucranianos sobre territorio ruso y el Mar Negro durante la noche del sábado al domingo, lo que representa una de las ofensivas aéreas más intensas registradas recientemente.

Ucrania, por su parte, no se ha pronunciado oficialmente sobre el ataque en Sochi. El país ha intensificado sistemáticamente sus ataques contra infraestructuras petroleras y gasísticas rusas como respuesta a los bombardeos sufridos en su territorio desde el inicio de la gran ofensiva rusa en febrero de 2022.

Los intercambios de ataques continuaron durante el domingo. En territorio ucraniano, un ataque con misiles rusos impactó en una zona residencial en la ciudad de Mykolaiv, en el sur del país, dejando siete heridos, según informaron los Servicios de Emergencia del Estado.

En la región nororiental de Kharkiv, otras tres personas resultaron heridas debido a ataques rusos, mientras que las autoridades ucranianas también reportaron heridos en las regiones sureñas de Zaporizhzhia y Kherson.

La Fuerza Aérea ucraniana informó el domingo que Rusia lanzó 76 drones y siete misiles contra Ucrania. Las defensas ucranianas interceptaron 60 drones y un misil, aunque 16 drones adicionales y seis misiles lograron impactar en objetivos en ocho localizaciones diferentes.

Estos intercambios de ataques se produjeron al final de una de las semanas más mortíferas en Ucrania en los últimos meses. Un ataque ruso con drones y misiles el jueves pasado dejó 31 muertos, incluyendo cinco niños, y más de 150 heridos.

La escalada de ataques se da tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, quien el martes otorgó al presidente ruso Vladimir Putin un plazo más corto—hasta el 8 de agosto—para que los esfuerzos de paz muestren avances.

Trump afirmó el jueves que el enviado especial Steve Witkoff se dirige a Rusia para presionar a Moscú a acordar un alto el fuego en su guerra con Ucrania, advirtiendo sobre nuevas sanciones económicas si no se logran progresos.

En medio de esta escalada, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky anunció el domingo que Ucrania y Rusia han acordado intercambiar 1.200 prisioneros tras su última ronda de negociaciones en Estambul en julio. “Hay un acuerdo para intercambiar 1.200 personas”, escribió en X, señalando que se estaban elaborando las listas de individuos a intercambiar.

Cada una de las tres rondas de conversaciones entre los países este año ha resultado en intercambios de prisioneros, aunque sin lograr avances significativos hacia un alto el fuego.

Déjanos tu comentario: