Sábado, 27 de septiembre de 2025   |   Internacionales

Ucrania advirtió que podría provocar un apagón en Moscú si Rusia corta la electricidad a Kiev

El presidente Volodimir Zelensky dijo que para enfrentar este tipo de ataques es esencial “no mostrar debilidad” ni “ser civilizado con los incivilizados”
Ucrania advirtió que podría provocar un apagón en Moscú si Rusia corta la electricidad a Kiev

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, advirtió que, si Rusia mantiene la estrategia de amenazar con cortes del suministro eléctrico en territorio ucraniano durante los meses de invierno, debe estar preparada para sufrir interrupciones similares en su propia capital, Moscú. El mandatario hizo estas declaraciones en una rueda de prensa recogida por el diario ucraniano Ukrainska Pravda, donde resaltó la posibilidad de responder de forma equivalente ante intentos de dejar a Kiev sin electricidad.

“Si Rusia marca como objetivo un apagón en Ucrania y plantea este objetivo este invierno, no estoy seguro de que nuestra respuesta y la de otros aliados tenga que ser diferente”, expresó Zelensky en el encuentro con los periodistas, según el citado medio.

Añadió que, si el Kremlin amenaza con dejar a oscuras Kiev, también deberá enfrentar la posibilidad de un apagón en Moscú. Subrayó que, para contrarrestar ese tipo de acciones, es imprescindible “no mostrar debilidad” ni “ser civilizado con los incivilizados”.

El jefe de Estado ucraniano precisó que trató este asunto recientemente con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una reunión al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Según Zelensky, en ese encuentro también entregó a su homólogo estadounidense una lista detallada de las armas que Ucrania pretende adquirir dentro de un plan de compras militares valorado en USD 90.000 millones, cifra mencionada previamente en agosto.

En la misma comparecencia, Zelensky anunció que Ucrania recibió un sistema de defensa antiaérea Patriot de fabricación estadounidense procedente de Israel, que ha estado operativo durante el último mes. El presidente indicó que en otoño llegarán otros dos sistemas Patriot, aunque no detalló los términos de la transferencia. “Un sistema israelí [Patriot] está funcionando en Ucrania desde hace un mes”, afirmó, sin precisar si se trató de una venta o de una donación.

La llegada de ese armamento ocurre en un contexto de cambios en la relación entre Israel y Rusia. Al inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, Israel mantuvo una posición neutral y evitó imponer sanciones contra Moscú. Sin embargo, las relaciones bilaterales se han deteriorado ante el fortalecimiento de la alianza entre el Kremlin e Irán, país acusado de suministrar drones al ejército ruso, y por las críticas rusas a la guerra que Israel libra en la Franja de Gaza. Un reportaje publicado en abril por The New York Times señaló que funcionarios estadounidenses indicaron que Israel tenía previsto devolver uno de sus sistemas Patriot a Washington para que luego fuera entregado a Ucrania, en su intento por renovar su arsenal con equipamiento más moderno.

Sobre el estado actual de la guerra, el presidente Zelensky y el máximo comandante militar ucraniano, Oleksandr Syrskyi, afirmaron el viernes que las recientes ofensivas rusas no alcanzaron sus objetivos y que las fuerzas rusas están sufriendo grandes pérdidas. Según Zelensky, que habló tras recibir los informes de sus comandantes, las tropas ucranianas infligieron numerosas bajas en una contraofensiva cerca de Dobropillia, en la región oriental de Donetsk. Por su parte, Syrskyi señaló que la “campaña de primavera y verano de los rusos ha sido efectivamente desbaratada”.

Con el uso masivo de aviones no tripulados de reconocimiento y ataque, Rusia consiguió avances graduales en varios frentes, aunque a un alto costo humano, según el mando ucraniano. Los informes de Inteligencia occidentales sitúan en más de un millón el número combinado de muertos y heridos desde el inicio del conflicto, aunque ambas partes evitan proporcionar datos oficiales.

Syrskyi puntualizó que la línea del frente activa se extiende a lo largo de 1.250 kilómetros y calculó en 712.000 los efectivos rusos desplegados en la guerra. También aseguró que los planes rusos para establecer una “zona tampón” en las regiones de Sumy y Kharkiv, tomar Pokrovsk y capturar toda la región de Donetsk han fracasado. Rusia controla en la actualidad más del 70% de esa región, uno de sus objetivos prioritarios en la contienda.

El comandante detalló que, en los últimos dos meses, Ucrania realizó ataques contra 85 instalaciones militares o industriales en territorio ruso, incluyendo bases aéreas, depósitos de munición y fábricas.

En el plano internacional, esta semana el presidente estadounidense Donald Trump modificó su postura respecto a la guerra. Si antes sostenía que Kiev no tenía opciones, ahora considera que Ucrania podría recuperar el territorio perdido, estimado en un 20% del total nacional.

(Con información de AFP, EFE y Reuters)

Déjanos tu comentario: