Martes, 5 de agosto de 2025   |   Política

UADER es la primera universidad pública de Argentina en firmar un convenio con Milei

Filipuzzi, exaliado de Bordet y primer rector en abrirle las puertas a Frigerio, firmó un convenio inédito con LLA en plena previa electoral. UADER inaugura la primera cátedra liberal del país, en sintonía con el acuerdo Milei–Frigerio.
UADER es la primera universidad pública de Argentina en firmar un convenio con Milei

De la redacción de INFORME DIGITAL

 

La Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) se convirtió este lunes 4 de agosto en la primera universidad pública de Argentina en firmar un convenio institucional con La Libertad Avanza (LLA). El acuerdo fue rubricado por el rector Luciano Filipuzzi, junto al diputado provincial Roque Fleitas, autoridad máxima de LLA en la provincia, y el dirigente paranaense Andrés Laumann, presidente del comité ejecutivo del partido en Paraná.

 

El convenio formaliza la creación de una cátedra abierta con eje en el pensamiento liberal, y desde LLA lo celebraron como un hito nacional. Para Filipuzzi, se trata de una decisión que garantiza pluralismo ideológico en el ámbito académico.

 

Pero más allá de lo académico, el gesto tiene fuerte contenido político: Filipuzzi fue rector durante el gobierno de Gustavo Bordet y alineado al oficialismo provincial, pero se convirtió en el primer funcionario provincial que le abrió las puertas a Rogelio Frigerio en la UADER, en momentos donde aún era oposición. Esa decisión generó tensiones internas con el entonces gobernador.

 

Esa apertura inicial incluyó también la creación de una cátedra sobre gremialismo, donde el actual ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, fue docente y figura clave del acuerdo, a través del cual Frigerio pudo ingresar simbólicamente a la universidad en plena gestión peronista. Ahora, a pocos días del cierre de listas, Filipuzzi formaliza un nuevo paso: institucionalizar la presencia de La Libertad Avanza en el sistema universitario público.

 

La universidad es autónoma, pero el vínculo entre el rector y el actual oficialismo provincial fortalece la tesis de un acuerdo Milei–Frigerio en Entre Ríos, como viene anticipando INFORME DIGITAL.

 

 

“La universidad es para debatir ideas”

 

 

En el acto, Filipuzzi defendió la iniciativa:

“La universidad es el lugar por excelencia donde se debe debatir, analizar y pensar todas las ideas. No hay que tenerle miedo al debate ni anular al otro. La Reforma Universitaria de 1918 nos marcó ese camino”, expresó.

 

Desde LLA celebraron el acuerdo. Roque Fleitas, diputado provincial y presidente del comité provincial del partido, destacó que “con más de 30.000 estudiantes y docentes, la UADER es clave para dar la batalla cultural”.

“Este acuerdo marca un antes y un después en el vínculo del Estado con las ideas de la libertad. Es un hecho histórico que ocurra en Entre Ríos”, agregó.

 

Andrés Laumann, por su parte, agradeció “el coraje del rector” por permitir que las ideas liberales tengan lugar en la universidad pública:

“Nos están dando un lugar para expresarnos, incluso a los que no coincidimos con todo lo que plantea Milei. Eso es libertad verdadera”, expresó.

 

 

La cátedra liberal

 

 

El convenio firmado entre UADER y LLA establece la creación de una cátedra abierta que abordará temas vinculados al pensamiento liberal, la libertad económica, el rol del Estado, los derechos individuales y las transformaciones del sistema democrático. Incluirá conferencias, debates públicos, ciclos de formación, publicaciones y actividades académicas. Será coordinada en conjunto entre la universidad y referentes designados por La Libertad Avanza.

 

Desde el partido anticiparon que buscarán replicar esta experiencia en otras provincias, pero por ahora UADER es la primera universidad pública del país en formalizar institucionalmente esa apertura.

Déjanos tu comentario: