Miércoles, 30 de julio de 2025   |   Internacionales

Trump mantiene negociaciones con India a pesar de la advertencia de aranceles del 25% en productos importados

El presidente de EEUU justificó la medida por los altos gravámenes indios y las compras de armas y petróleo ruso. Nueva Delhi aseguró que mantiene su compromiso con un acuerdo bilateral
Trump mantiene negociaciones con India a pesar de la advertencia de aranceles del 25% en productos importados

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de un arancel del 25% sobre los bienes importados desde India a partir del 1 de agosto de 2025, en medio de crecientes tensiones comerciales y diplomáticas relacionadas con las relaciones de Nueva Delhi con Rusia, según comunicó la Casa Blanca este miércoles. Además de este gravamen, Trump adelantó la aplicación de una sanción adicional aún no especificada debido a la continua compra de armas y petróleo ruso por parte de India, una medida que podría afectar la relación con la democracia más poblada del mundo y complicar meses de negociaciones bilaterales entre ambos países.

Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump expresó: “Ahora tienen uno de los aranceles más altos del mundo, y están dispuestos a reducirlos considerablemente. Estamos negociando con la India, ya veremos qué pasa. Lo sabrán a finales de esta semana”. Horas más tarde, en un evento en Washington para la firma de una ley sobre veteranos de guerra, Trump reiteró: “Estamos negociando ahora mismo”. El mandatario republicano afirmó que hay margen de maniobra y que su administración está dispuesta a continuar las conversaciones, aunque confirmó que “el 1 de agosto será un gran día para este país”.

En su red social Truth Social, Trump justificó la decisión señalando: “India es nuestro amigo, pero a lo largo de los años hemos realizado relativamente pocos negocios con ellos debido a que sus aranceles son demasiado altos, entre los más altos del mundo, y poseen las barreras comerciales no monetarias más extenuantes y odiosas de cualquier país”. También criticó la política de defensa y energía de Nueva Delhi, apuntando que “siempre han adquirido la gran mayoría de su equipo militar a Rusia, y son el mayor comprador de energía de Rusia, junto con China, en un momento en que todo el mundo quiere que Rusia deje de matar en Ucrania”.

La Casa Blanca advirtió a la India sobre sus elevados aranceles promedio, que alcanzan casi el 39% en productos agrícolas, el 45% en aceites vegetales y cerca del 50% en manzanas y maíz. Según datos oficiales, Estados Unidos mantiene actualmente un déficit comercial de 45.700 millones de dólares con India. Las exportaciones indias a Estados Unidos se estimaron en 87.000 millones de dólares en 2024, e incluyen sectores intensivos en mano de obra como prendas de vestir, productos farmacéuticos, gemas y joyería, y petroquímicos.

Por su parte, el Gobierno de India informó que está revisando las implicaciones de los anuncios estadounidenses, aunque destacó su intención de seguir negociando un acuerdo bilateral. “India y Estados Unidos han estado negociando durante los últimos meses la celebración de un acuerdo comercial bilateral justo, equilibrado y mutuamente beneficioso. Mantenemos nuestro compromiso con ese objetivo”, expresó el comunicado oficial de Nueva Delhi.

Las medidas se producen en un contexto de prolongadas negociaciones entre ambas potencias para abordar diferencias comerciales, especialmente en torno al acceso al mercado indio de productos agrícolas y lácteos estadounidenses. A pesar de algunos avances, las autoridades indias han mostrado resistencia a abrir completamente su mercado a importaciones como trigo, maíz y soja transgénica, citando la necesidad de proteger la subsistencia de millones de agricultores locales.

Durante el primer semestre de 2025, Rusia se mantuvo como el principal proveedor de petróleo para India, representando el 35% del suministro total, lo que refuerza la preocupación estadounidense sobre el cumplimiento de las sanciones internacionales contra Moscú. La estrategia de Trump, denominada “Día de la Liberación”, busca reestructurar las relaciones comerciales globales exigiendo reciprocidad y restricciones a socios comerciales considerados desiguales.

Un tema relevante asociado es el papel de India en los BRICS, la alianza de economías emergentes liderada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que promueve la desdolarización del comercio internacional. Según Trump, “es un ataque al dólar, es en parte por los BRICS, en parte por la situación comercial”.

Líderes empresariales y analistas han manifestado su preocupación por el impacto de las medidas estadounidenses. Según Ranen Banerjee, de PwC India, “será un desafío imponer aranceles más altos a India para sus exportaciones a Estados Unidos en comparación con los países con los que compite”. La medida tiene el potencial de afectar no solo la economía india, sino también el suministro global de ciertos productos y la estabilidad geoestratégica en Asia.

A pesar de los compromisos previos entre Trump y el primer ministro Narendra Modi de concluir la primera fase de un acuerdo comercial para el otoño de 2025 y aumentar el comercio bilateral a 500.000 millones de dólares para 2030 ―desde los 191.000 millones de dólares registrados en 2024―, la imposición de nuevos aranceles y sanciones añade incertidumbre a la evolución futura del intercambio entre ambos países.

El endurecimiento de la política estadounidense hacia India se suma a una serie de acciones similares adoptadas hacia otros socios internacionales bajo el argumento de proteger la industria local y ejercer presión diplomática para respaldar sanciones dirigidas a Rusia. La notificación formal enviada a India marca un nuevo capítulo en la estrategia comercial de la administración Trump, que prioriza la obtención de concesiones inmediatas y la reciprocidad en las relaciones internacionales.

(Con información de AFP, EFE y Reuters)

Déjanos tu comentario: