
En los últimos 16 años, la balanza comercial ha favorecido de forma continua a Washington.
Este miércoles, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció aranceles de hasta el 50 % a las importaciones de Brasil, una medida que comenzará a aplicarse el 1 de agosto. Justificó esta acción como una forma de terminar con una “relación comercial muy injusta” entre el país amazónico y EE.UU., que, según él, es “lejos de ser recíproca”.
Sin embargo, la razón que presentó el mandatario no se ajusta a la realidad, ya que, en la relación comercial entre ambos países, EE.UU. es quien sale favorecido. Los datos del Ministerio brasileño de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior (MDIC) confirman que Brasil importa más de lo que exporta a EE.UU., según lo reporta G1.

Cifras reales
Según datos recopilados desde 1997, EE.UU. tiene un superávit (más exportaciones que importaciones) de 49.880 millones de dólares.
Las cifras indican que Brasil ha tenido déficits comerciales continuos con EE.UU. desde 2009. En los últimos 16 años —hasta junio de 2025—, las exportaciones estadounidenses al gigante sudamericano superaron sus importaciones en 90.280 millones de dólares.
Aún en 2024, cuando el comercio bilateral estuvo casi equilibrado, la balanza siguió siendo favorable a EE.UU. De acuerdo con el portal del MDIC, Brasil exportó hacia EE.UU. productos por un valor de 40.368 millones de dólares, pero importó 40.652 millones.
En los primeros seis meses de 2025, Brasil adquirió de EE.UU. 1.674 millones más de lo que vendió; exportando bienes por un valor de 20.021 millones de dólares e importando 21.695 millones.
La respuesta de Lula
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó de “falsa” la justificación presentada por Trump para imponer los aranceles a los productos provenientes de Brasil, basándose en datos oficiales de EE.UU.

“La información sobre el supuesto déficit estadounidense en la relación comercial con Brasil es falsa. Las estadísticas del Gobierno estadounidense muestran un superávit de 410.000 millones de dólares en el comercio de bienes y servicios con Brasil en los últimos 15 años”, escribió el mandatario en su cuenta de X, en respuesta a la carta que le comunicaba la noticia.
Da Silva también advirtió que, si se lleva a cabo el anuncio de Trump, impondrá medidas recíprocas. “[…] cualquier aumento unilateral de tarifas será respondido conforme a la Ley de Reciprocidad Económica brasileña”, comentó al respecto.