Viernes, 17 de octubre de 2025   |   Internacionales

Trump admite que no puede sostener un arancel del 100% a China y responsabiliza a Beijing por la disputa de tierras raras

El presidente de Estados Unidos anunció nuevas medidas comerciales tras el endurecimiento de las restricciones a la exportación de insumos clave para la industria tecnológica
Trump admite que no puede sostener un arancel del 100% a China y responsabiliza a Beijing por la disputa de tierras raras

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió que la propuesta de aplicar aranceles del 100 % a las importaciones desde China no puede sostenerse indefinidamente, pero culpó a Beijing de haber forzado esa decisión tras las restricciones chinas a la exportación de tierras raras.

Trump presentó la medida como una respuesta directa al endurecimiento de los controles chinos sobre esos minerales, esenciales para la industria tecnológica y militar, lo que reavivó la tensión comercial entre ambas potencias.

Además, subrayó que la medida fue una reacción obligada y definió a China como un “adversario muy fuerte” en el terreno comercial, aunque planteó como objetivo lograr “un trato justo” entre Estados Unidos y el país asiático.

En la última semana, la tensión comercial se reflejó en los mercados financieros. Reuters destacó que la moderación del discurso presidencial y la confirmación de negociaciones contribuyeron a limitar las fuertes caídas de Wall Street, provocadas por el anuncio sorpresivo de los aranceles y la inquietud sobre el crédito en bancos regionales.

Continuaron las gestiones diplomáticas, mientras el secretario del Tesoro, Scott Bessent, informó sobre contactos con su par chino, He Lifeng, para intentar retomar el diálogo. “Esperamos que China muestre el mismo respeto que nosotros les hemos mostrado, y confío en que el presidente Trump, gracias a su relación con el presidente Xi, podrá encaminar la situación de nuevo hacia un buen rumbo”, afirmó Bessent.

En el plano multilateral, la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, dijo a Reuters que le preocupa el recrudecimiento del conflicto y exhortó a disminuir las disputas, advirtiendo que una ruptura entre las dos mayores economías mundiales podría reducir la producción económica global en un 7 % a largo plazo.

Okonjo-Iweala aseguró que mantiene comunicación con las autoridades de ambos países para fomentar la reanudación del diálogo.

Frente a la escalada, Bessent instó a las instituciones multilaterales a fijar posición sobre los desequilibrios provocados por la estrategia de subsidios estatales del gobierno asiático. Criticó las políticas industriales chinas que, en opinión de Washington, generan un exceso de producción manufacturera y presionan a la baja los precios internacionales.

Por su parte, el Ministerio de Comercio chino acusó a la Casa Blanca de debilitar el sistema multilateral regulado por normas desde el regreso de Trump a la presidencia.

Las autoridades chinas anunciaron un refuerzo en la utilización de los órganos de resolución de disputas de la OMC, reclamando la eliminación por parte de Washington de prácticas consideradas discriminatorias y la adecuación de las normativas estadounidenses a los compromisos internacionales.

A pesar del incremento en la tensión, Trump garantizó: “China quiere hablar y a nosotros nos gusta hablar con China”, declaración pronunciada en Washington tras recibir al presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, para abordar temas ligados al conflicto con Rusia.

(Con información de EFE y Reuters)

Déjanos tu comentario: