El presidente estadounidense, Donald Trump, insinuó el domingo un posible avance en la crisis de Oriente Medio al afirmar que “todos están de acuerdo para algo especial”, en vísperas de la visita a la Casa Blanca del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, prevista para el lunes.
“Tenemos una oportunidad real de ALCANZAR LA GRANDEZA EN ORIENTE MEDIO”, declaró Trump en una publicación en su plataforma Truth Social. “TODOS ESTÁN LISTOS PARA ALGO ESPECIAL, POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA. ¡LO CONSEGUIREMOS!”
Las palabras del mandatario generaron expectativas sobre posibles avances diplomáticos en el conflicto entre Israel y Hamas, después de que el viernes Trump dijera a periodistas en Washington: “Creo que tenemos un acuerdo” sobre Gaza.
El encuentro entre Trump y Netanyahu llega en un contexto de fuerte tensión regional. En su discurso ante las Naciones Unidas el viernes, Netanyahu se comprometió a bloquear la creación de un Estado palestino y a “terminar el trabajo” contra Hamas, días después de que Gran Bretaña, Francia y otras potencias occidentales reconocieran al Estado de Palestina.
Paralelamente, el embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, viajará a Egipto para mantener conversaciones con autoridades egipcias, confirmó el domingo un portavoz de la embajada. Sería la primera vez en décadas que un embajador estadounidense en funciones en Israel visite Egipto.
Benjamin Netanyahu en la ONU
Se espera que las conversaciones de Huckabee se centren en la guerra de Gaza, que ha tensado las relaciones entre Israel y El Cairo. Egipto, junto con Estados Unidos y Qatar, ha intervenido como mediador entre Israel y Hamas en los esfuerzos por poner fin al conflicto.
Según fuentes diplomáticas citadas por medios británicos, la Casa Blanca respalda un plan de 21 puntos que incluiría la creación de una administración tecnocrática temporal en Gaza, potencialmente encabezada por el ex primer ministro británico Tony Blair.
La canciller británica Yvette Cooper, que regresó recientemente de una cumbre en la ONU, también sugirió que la comunidad internacional está cerca de asegurarse un acuerdo de paz para Gaza. “Siento que hay un consenso, un consenso real y enorme que se está construyendo, y hubo energía real y determinación [en la ONU] en torno a la paz”, declaró Cooper al diario The Guardian.
El conflicto se desató tras el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, considerado el peor perpetrado contra Israel en su historia. En esa ofensiva murieron 1,219 personas, en su mayoría civiles, marcando el día más mortífero en la historia del país.
Los terroristas palestinos también tomaron 251 rehenes durante el ataque, de los cuales 47 permanecen en Gaza, incluidos 25 que, según el ejército israelí, han fallecido.
La posterior ofensiva militar israelí ha provocado la muerte de más de 65.549 palestinos, también en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio controlado por Hamas que las Naciones Unidas consideran fiables.
El plan respaldado por Washington, según diplomáticos, sería compatible con la propuesta para Palestina aprobada por la ONU la semana pasada, con el acuerdo de no permitir desplazamientos masivos desde Gaza, excluir a Hamas de cualquier papel y evitar la anexión de Cisjordania.
No obstante, funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores británico expresaron inquietudes sobre aspectos del plan de Trump, en particular sobre el posible papel de Blair, según The Guardian. El ex primer ministro mantiene buenas relaciones con los estados del Golfo tras servir como enviado para Oriente Medio, y tiene acceso a la Casa Blanca a través de Jared Kushner, arquitecto principal del plan y yerno de Trump, aunque sigue siendo una figura controvertida en la región por su papel en la guerra de Irak de 2003.
La canciller británica señaló que el “comienzo del proceso” debería incluir un alto el fuego, la restauración de la ayuda humanitaria y la liberación de todos los rehenes. Aun así, reconoció que el proceso es frágil y que enfrenta numerosos obstáculos.
“No podemos pretender que esto no sea increíblemente difícil, y el tiempo que ha durado la crisis lo hace desafiante. Pero no hay duda de que existe una sensación real de determinación y energía para tratar de lograr un fin a la guerra”, declaró Cooper.
La situación se complicó el domingo cuando el brazo armado de Hamas instó al ejército israelí a detener temporalmente los ataques aéreos y a retirarse de parte de Ciudad de Gaza mientras intentaba localizar a dos rehenes israelíes con los que dijo haber perdido contacto. Las Brigadas Ezzedine Al-Qassam afirmaron que “las vidas de los dos prisioneros están en peligro real” y exigieron que las fuerzas israelíes se retiren “inmediatamente al sur de la Calle 8 y detengan las operaciones aéreas durante 24 horas”.
El grupo armado atribuyó la pérdida de contacto a las operaciones militares israelíes en dos barrios del sur de Ciudad de Gaza durante las 48 horas previas, donde las fuerzas israelíes han intensificado los ataques aéreos y terrestres.