
SANTA FE.- Con la reciente presentación del análisis de valuación de la empresa Vicentin ante el juez Fabián Lorenzini, de los Tribunales de Reconquista, se informó que el patrimonio neto es negativo, alcanzando aproximadamente mil millones de dólares. Este viernes, los tres directores titulares de la agroexportadora, Daniel Oreste Foschiatti, Carlos Alecio Sartor y Fernando Estanislao Bougain, decidieron presentar sus “renuncias indeclinables” a los cargos que ocupaban en la compañía.
La decisión fue comunicada al juez encargado del concurso preventivo a través de un escrito firmado por su abogado patrocinante, Guido Javier Ferullo.
Los directivos recordaron que desde el 22 de abril de 2025 no estaban en funciones, tras la resolución judicial que designó a los interventores Guillermo Nudemberg y Andrés Shocrón como administradores plenos, quienes asumieron la gestión de la empresa en el marco del proceso de salvataje.
Los renunciantes señalaron que en estos cuatro meses perdieron todo contacto con la administración; Foschiatti solo firmaba cheques requeridos por la intervención, mientras que Sartor y Bougain no tuvieron ninguna participación ni vínculo con la compañía.
En el escrito, los directivos de Vicentin que renunciaron explicaron que la situación judicial sigue abierta, con un recurso de queja pendiente en la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) contra el fallo de la Corte santafesina que dispuso la apertura del cramdown.
Si la CSJN acepta ese recurso, la propuesta de acuerdo preventivo original podría ser homologada, lo que dejaría sin efecto el proceso de salvataje.
También aclararon que, durante el periodo de desplazamiento, no mantuvieron contacto con los accionistas ni recibieron instrucciones sobre los contratos definitivos celebrados con los inversores estratégicos, cuyo plazo de prórroga vencía el mismo día de la presentación.
A este respecto, reconocieron que el ecosistema en torno a la intervención logró sostener la estabilidad de la empresa y la paz social en la región, con el acompañamiento de actores relevantes y bajo el paraguas de seguridad jurídica proporcionado por el control judicial.
Los directores justificaron que su salida “no altera el normal funcionamiento de la sociedad”, ya que la compañía ha operado durante más de cuatro meses bajo la dirección de los interventores.
Así, argumentando que “lo mejor para la empresa es no alterar el equilibrio alcanzado con la actual intervención judicial”, los tres directivos comunicaron su renuncia definitiva a los cargos, cerrando de este modo un ciclo en la conducción de Vicentin en medio del proceso concursal más significativo de la historia reciente de la agroindustria argentina.