Lunes, 21 de julio de 2025   |   Justicia

Tres detenidos en Gualeguaychú por su implicación en una banda de narcotráfico, enfrentan prisión preventiva.

Tres detenidos en Gualeguaychú por su implicación en una banda de narcotráfico, enfrentan prisión preventiva.

El juez Hernán Viri, al frente del Juzgado Federal de Gualeguaychú, procesó con prisión preventiva a tres personas—dos hombres y una mujer—acusadas de formar parte de una organización criminal dedicada al transporte y comercialización de cocaína. Esta decisión se enmarca en una investigación que también llevó a la detención de dos cómplices. Además, el juez dispuso embargar sus bienes por montos que ascienden a 2 millones, 20 millones y 500 millones de pesos, respectivamente.

La resolución judicial coincide con lo solicitado por Pedro Rebollo, titular de la Fiscalía Federal de la jurisdicción, y el fiscal coadyuvante de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), Martín Uriona.

Según la investigación, la organización operó desde, al menos, septiembre de 2024 hasta el 28 de junio, fecha en la que se detuvo a varios de sus miembros durante una serie de allanamientos en los que se incautó droga y otros elementos relevantes para la causa.

La investigación se inició en febrero, cuando la Policía de Entre Ríos arrestó a una mujer en un control de ruta, que llevaba estupefacientes con destino a Gualeguaychú. Durante el procedimiento, se le incautó su teléfono celular, cuyo análisis realizado por la Gendarmería Nacional reveló contactos con otros números en Gualeguaychú y comunicaciones con una persona a la que ella se refería como “jefe” y/o “señor”.

A partir de esa información, el Ministerio Público Fiscal solicitó que se llevaran a cabo diversas acciones de investigación, que fueron encomendadas a la Unidad de Inteligencia Criminal “Gualeguaychú” de la Gendarmería Nacional Argentina. Esto permitió obtener datos sobre el funcionamiento de la organización y la implicación de los acusados. Se determinó que la droga provenía del oeste de la provincia de Buenos Aires y era trasladada a Gualeguaychú para su distribución.

La fiscalía requirió el allanamiento de siete domicilios en Gualeguaychú, la localidad de Pueblo Belgrano y en las bonaerenses Marcos Paz y Merlo. Las operaciones se llevaron a cabo el 28 de junio y resultaron en la detención de dos hombres y una mujer. Al intentar arrestar al hombre señalado como el financista y organizador en un barrio privado de Gualeguaychú, este se resistió y disparó con una pistola Bersa Thunder 380 a un primer alférez de la Gendarmería.

En el allanamiento en Marcos Paz, se confiscó mercadería de origen extranjero que se sospecha era contrabandeada, ya que no se pudo comprobar su ingreso legal al país.

Con base en las pruebas recolectadas, el juez Viri procesó a uno de los hombres como coautor del delito de tráfico de estupefacientes, agravado en sus modalidades de comercio y transporte, y también lo acusó de homicidio agravado en grado de tentativa y de encubrimiento de contrabando. La mujer y el otro hombre también fueron procesados como coautores de tráfico de estupefacientes en su modalidad agravada, siendo este último adicionalmente acusado de encubrimiento de contrabando.

El juez embargó al presunto organizador por la suma de 500 millones de pesos, al segundo hombre por 20 millones y a la mujer por 2 millones. El magistrado concluyó que todos formaban parte de una estructura criminal dedicada a la venta ilegal de cocaína desde, al menos, septiembre de 2024, y que cada uno tenía un rol específico dentro de la misma.

Respecto a la tentativa de homicidio del gendarme, Viri consideró comprobado que el principal acusado disparó contra el agente. El magistrado explicó que durante los allanamientos, el personal de Gendarmería se identificó antes de ingresar a la propiedad y que todos los efectivos estaban debidamente uniformados y equipados con chalecos balísticos. También destacó que llegaron al lugar con sirenas y luces encendidas, indicando que no podía desconocer que se trataba de un allanamiento.

En su resolución, el juez enfatizó que el principal acusado tenía “pleno conocimiento” de que la Gendarmería estaba ingresando a su domicilio. Detalló que, previo a disparar, se levantó de la cama, buscó el arma, la cargó y se posicionó cerca de la puerta de su habitación, desde donde disparó directamente al pecho de uno de los gendarmes que se encontraba uniformado y identificándose como tal.

Déjanos tu comentario: