| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Viernes, 23 de julio de 2021

Tras la polémica carta a Rusia, Cecilia Nicolini dijo que “lo importante” es haber vacunado al 50% (cifra de Entre Ríos)

Tras la polémica carta a Rusia, Cecilia Nicolini dijo que “lo importante” es haber vacunado al 50% (cifra de Entre Ríos)

Tras la polémica que generó la carta que la asesorapresidencial Cecilia Nicolini le envió al Fondo Ruso de Inversión por la faltade segundas dosis de la Sputnik V, la encargada de negociar con Rusia minimizóla situación y dijo que “lo importante” es que Argentina logróvacunar a más del 50% de la población con al menos una dosis.

Desde su cuenta de Twitter, Cecilia Nicolini compartió unmensaje del presidente Alberto Fernández en el que destaca que Argentina yatiene 40 millones de dosis. “Más del 50% de los argentinos y argentinasestán vacunados con, al menos, una dosis y ya tenemos 40 millones de dosis devacunas en el país. En cada una de estas fotos vemos la alegría de estar máscerca de la vida que queremos. Seguimos vacunando”, dijo el mandatarionacional.

En la carta de Nicolini se deja en claro el malestar delGobierno con Rusia por las complicaciones para conseguir las segundas dosis dela vacuna Sputnik V, incluso mencionando la posibilidad de cancelar elcontrato.

“Como le mencioné hoy, estamos en una situación muycrítica. Nosotros teníamos la esperanza de que, después de la conversación quetuvimos tú, (la ministra de Salud) Carla (Vizzotti), (el CEO del RDIF) Kirill(Dmitriev) y yo un par de semanas atrás, las cosas iban a mejorar. Pero hanempeorado”, se quejó la funcionaria nacional, encargada de gestionar lacompra de vacunas contra el coronavirus.

En la misiva, Nicolini señaló que comprendía “laescasez y dificultades de producción hace algunos meses” pero que más demedio año después todavía están “muy atrasados” en Rusia con laentrega de las dosis.

“Podemos pensar en algún momento recibir más componente1 que 2 o pensar en nuevas estrategias, pero necesitamos urgentemente algo delsegundo componente. En este punto, todo el contrato corre el riesgo de sercancelado públicamente”, subrayó la asesora del presidente AlbertoFernández.

En el marco del fuerte avance del Plan Estratégico deVacunación que despliega el Gobierno nacional, la Argentina alcanzó ayer acubrir el 50,41% de la población total con al menos una dosis contra elCOVID-19.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta estamañana se distribuyeron 32.867.774 dosis de vacunas en todas lasjurisdicciones, al tiempo que se aplicaron 28.674.364. De ese total, 22.876.517personas fueron inoculadas con la primera dosis y 5.797.847 cuentan con elesquema completo de inmunización sobre una población de 45.376.763, medida porel INDEC en el año 2020.

La provincia de Buenos Aires inmunizó con la primera dosisal 50,28% de su población, CABA al 60,38%, Catamarca al 48,87%, Chaco al43,88%, Chubut al 47,10%, Corrientes al 45,07%, Córdoba al 52,11%, Entre Ríos al 46,31%, Formosa al50,75%, Jujuy al 49,39%, La Pampa al 53,93% y La Rioja al 51,97%.

En tanto, Mendoza vacunó al 49,66%, Misiones al 35,87%,Neuquén al 56,12%, Río Negro al 51,91%, Salta al 44,58%, San Juan al 50,78%,San Luis al 56,38%, Santa Cruz al 44,14%, Santa Fe al 53,03%, Santiago delEstero al 51,19%, Tierra del Fuego al 51,03% y Tucumán al 49,43%.

Con el arribo, ayer por la tarde, de un nuevo cargamento con768.000 dosis de Sinopharm proveniente de Pekín, el país ya recibió casi 40millones de dosis, mientras que esta tarde está programado el aterrizaje delúltimo vuelo que completará la primera serie de 10 durante julio para eltraslado de 8 millones de un total de 24 millones a partir de un contratosuscripto con el China National Pharmaceutical Group Corp.

Desde el inicio de la campaña de inoculación llegaron39.945.430 vacunas, de las cuales 12.912.000 corresponden a Sinopharm;11.868.830 a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente2); 9.140.600 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo enla Argentina; 3.500.000 a Moderna; 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismoCOVAX de la OMS y 580.000 a AstraZeneca-Covishield.

Déjanos tu comentario: