
La foto de Javier Milei con algunos candidatos en La Matanza dejó en evidencia los nombres de las posibles cabezas de lista en las elecciones del 26 de octubre. La imagen de ayer sirvió como disparada oficial de la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires y del cierre de las alianzas con vistas a los comicios nacionales.
No solo aparecieron junto al presidente los elegidos para competir en los distritos bonaerenses, sino que se colaron las caras de los que suenan como figuras principales de la alianza LLA- PRO que competirán por las bancas del Congreso Nacional. La inscripción de los candidatos está prevista para el 17 de agosto, en apenas nueve días.
En la postal de lanzamiento, el diputado José Luis Espert se mostró junto a Milei para posar con el cartel de “Kirchnerismo, nunca más”. Si presencia no fue causal ya que suena como el candidato a encabezar la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires y su actual mandato vence en diciembre.
También estuvo presente la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, señalada como la inminente candidata a senadora nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El PRO no consiguió sumar ningún candidato a la lista de senadores.
Ya lanzada la campaña bonaerense, la idea del Gobierno es nacionalizar la pelea electoral y polarizar con el kirchnerismo, un modelo que utilizó en la Ciudad de Buenos Aires y que replicará para las nacionales de octubre. La figura central en cada una de las contiendas será el presidente Milei.
Las alianzas que se cerraron con otros partidos en el resto del país tendrán un denominador común: el candidato que encabece la lista será de La Libertad Avanza y no de un aliado. Así quedó expuesto en las negociaciones que encabezaron con el Pro en la Ciudad de Buenos Aires, donde el partido amarillo logró solo dos lugares, quinto y sexto puesto, en la competencia por las nacionales. Los nombres más firmes serían Fernando de Andreis, ex secretario del gobierno de Mauricio Macri, y la consejera de la Magistratura, Jimena de la Torre.
En todos lados encabezan candidatos de LLA, incluso en provincias donde gobiernan aliados. En Córdoba, la boleta se armará junto al PRO y la UCR. Quien suena más fuerte para liderar la boleta es el diputado Gabriel Bornoroni, quien se encuentra en la cámara desde 2023.
También de ponerse de acuerdo en otros distritos como Entre Ríos, Tucumán, La Pampa, Tierra del Fuego, Misiones, Río Negro, Mendoza y Chaco.