| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Viernes, 28 de noviembre de 2025

Tras el caso Whirlpool, se achican otras empresas: desde Granja Tres Arroyos hasta la textil de un exasesor del Gobierno

Mención a:Entre Ríos
Tras el caso Whirlpool, se achican otras empresas: desde Granja Tres Arroyos hasta la textil de un exasesor del Gobierno

Más empresas achican su producción en medio de las voces a favor y disidentes de un modelo que promueve la importación con baja de aranceles y la necesaria reforma impositiva para hacer más competitiva la fabricación local.

A los casos de las cacerolas y sartenes Essen y los lavarropas Whirlpool, se suman otros de más rubros, que frente a los crecientes costos y la caída de ventas, buscan hacer más eficiente su actividad con una operación más reducida y competir contra los precios más bajos de los artículos que vienen del exterior.

Este jueves, la fabricante de muebles Color Living confirmó el cierre de su planta en Pacheco, donde se desempeñaban 40 trabajadores de los sectores de carpintería y costura, que fueron desvinculados.

El establecimiento bonaerense argumentó que la medida responde a la caída de la demanda y la apertura de importaciones, que impactaron en sus volúmenes de producción. Con más de 40 años en el sector y una producción anual de 90.000 unidades, la firma mantendrá su actividad en su planta principal de Villa del Rosario, en Córdoba, donde trabajan aproximadamente 400 empleados.

En tanto, el Sindicato de Madereros Zona Norte anticipó que llevará el conflicto al Ministerio de Trabajo y adelantó que el espacio podría convertirse en un centro logístico para distribuir productos importados.

Este martes, también la fábrica de generadores y alternadores eléctricos DBT, conocida como Cramaco, despidió a 35 trabajadores, 90% de su personal en Sastre, Santa Fe.

En septiembre del año pasado, ya había despedido a 16 trabajadores. En ese entonces, la compañía advirtió que la caída de las ventas, la parálisis de la actividad y la apertura de importaciones ponía en riesgo la producción local.

A su vez, como adelantó Clarín la semana pasada, el lunes próximo, Granja Tres Arroyos cerrará su planta de Concepción del Uruguay, en Entre Ríos. Hace un año, la mayor productora de pollos del país se declaró en crisis: en diciembre, su grupo dueño –Grupo Granja Tres Arroyos (GTA)– pidió el procedimiento preventivo y desde entonces la avícola atraviesa una delicada situación, pese a la suba del consumo de pollo.

“GTA tenía dos peladeros de pollos en la localidad, llamados ‘Becar’ y ‘La china’. Cierra el primero y se unifica el personal en el segundo, trasladando a los 250 empleados de ‘Becar’ a ‘La china’, que ya contaba con 750 operarios”, explicó una fuente allegada a la empresa.

La crisis no es nueva, pero se profundizó en el último año. La empresa no pudo recuperar el mercado chino tras la gripe aviar de 2023. El cierre de ese destino representó la pérdida de US$ 160 millones para los exportadores de pollos, casi la mitad del total de los envíos al exterior. Y para Granja Tres Arroyos –que produce 700.000 pollos por día, 20% del total nacional–, significó pasar de exportar 25% de sus productos, en lugar de 33%.

También, TN Platex cerró una línea de producción en su planta de Mote Caseros, en Corrientes. La textil del empresario Teddy Karagozian –que tuvo un breve paso por el Consejo de Asesores de este gobierno– dio de baja la línea que confeccionaba prendas deportivas y ropa interior y desvinculó a 20 de los 36 empleados que trabajaban en ese sector.

Los otros 16 fueron reubicados en áreas de telares e hilandería, como parte de una reorganización que la compañía encaró para adecuarse y en la que busca concentrarse en la fabricación de telas, actividad que le resulta más rentable.

Fundada como hilandería –hoy, consume cerca de 30% del algodón nacional–, expandió sus operaciones a la confección, fabricando medias y ropa interior para terceros. En ese sentido, continuará con la producción de medias. Actualmente, cuenta con ocho plantas, un centro de distribución y oficinas en seis provincias, con 1.750 empleados en total.

Déjanos tu comentario: