Para Informe Digital.
Lo real es que los propietarios de transportes escolares de esta ciudad debieron recurrir a los concejales de la oposición en busca de una respuesta por la suba excesiva de los impuestos que ellos deben abonar a la comuna local por la actividad privada que realizan.
Mangia comentó que “recurrimos a ellos para ver si habían tenido algún criterio para ejecutar el aumento de las tasas” y aclaró que el mismo “no nos está afectando únicamente como particulares, en cuanto al inmobiliario y las tasas sanitarias, sino que nos perjudican también con las tasas comerciales”.
El municipio ha dado un aumento al sector en todos los gravámenes abonados por los transportistas afectando la tasa comercial, el impuesto por inspección, el sellado para la libreta sanitaria, el pago por cada chofer y por cantidad de vehículos…
“Por ejemplo el sellado que pagábamos para inspeccionar el vehículo era de $3 y ahora subió a $35, la libreta sanitaria se abonaba $2 y este año nos cobran $13, la tasa municipal de higiene y profilaxis comercial estaba en $22 y creemos que se fue a 36 pesos por un vehículo y dado el caso de tener más de uno se les cobraría aproximadamente $54 por cada transporte”, informaba Diana Mangia a este medio.
En cuanto a estos aumentos continuó explicando que los fueron dados por el ejecutivo municipal y para las actividades específicas “no son del 50% o 60%, por eso queremos saber si hay un criterio para determinarlo”.
Referente a la respuesta obtenida de los concejales de la segunda minoría la Tesorera de Transportistas Escolares Asociados declaró que “nos dijeron que el único criterio del oficialismo es cerrar la caja”. Por otra parte aclaró que no se remitieron al bloque del PJ “porque ellos hablaron con los hechos”.
Durante el diálogo Diana dijo que “los ediles son tan responsables como el Intendente” porque si bien “el ejecutivo mandó el presupuesto pero los concejales fueron los que lo aprobaron tal como llegó”, enfatizó.
El viejo tema de los transportes truchos y de los arreglos políticos.
En Paraná transitan alrededor de 100 vehículos y, como siempre un porcentaje de transportes trabajan sin la habilitación correspondiente.
El enojo de los empresarios del sector radica también en la imposibilidad de trabajar en temporada estival porque “hay colectivos sacados de las líneas -del transporte urbano- por no estar en condiciones de prestar el servicio pero que, sin embargo, hace años se les permite transportar los chicos de las colonias de vacaciones”, denunció Diana Mangia y agregó sin pelos en la lengua que los choferes de esos colectivos simplemente “muestran un permiso emanado de algún funcionario municipal”. Lo correcto para desempeñarse es que “se haga un expediente y se cumpla con la forma de reglamentar el vehículo y habilitarlo”.
En este aspecto los Transportistas Escolares Asociados han concretado dos certificaciones con escribanos, elevado dos cartas documento a la Municipalidad y “lo próximo que viene es un Recurso de Amparo y un juicio al municipio por no hacer cumplir las normas”.
Refiriéndose al tema de las habilitaciones dijo que “no es de ahora estos problemas son históricos”.