Martes, 5 de septiembre de 2006   |   Municipales

Transporte: Empresarios piden que la Dirección de Trabajo sea "imparcial"

Julio Barci de La Victoria manifestó que los empresarios no se han sentido "cómodos" con el accionar del organismo. "Esperamos que sea imparcial y ponga un poquito de mesura". "Nunca entendimos porqué se dilató la primera …
Ante el vencimiento de la conciliación obligatoria el próximo jueves por el conflicto del transporte urbano de pasajeros, Julio Barci, de la empresa La Victoria, dijo que las expectativas del sector ante una posible solución "siguen siendo las mismas".

Asimismo, el empresario afirmó que pretender mantener la coherencia que han tenido en todo este proceso. "Desde el inicio de estas actuaciones hemos manifestado que con los actuales ingresos que tienen las empresas pagamos el sueldo que podemos, que por otra parte es el mismo que se paga a nivel nacional".

Tras recordar la diferencia en la distribución de los subsidios que se otorgan desde la Nación, Barci recordó que en el transcurso de un año y medio las empresas existentes en la actualidad "hemos absorbido todo el personal de otras dos empresas que se cayeron y en ese sentido hemos colaborado a la paz social, además de haber comprado más unidades". Sobre el reclamo que mantienen los choferes en relación a un aumento salarial, el empresario indicó que si bien "económicamente estamos equilibrados, sería una imprudencia de nuestra parte dar un aumento de sueldo por encima de nuestras posibilidades".

Por otra parte, Barci manifestó su disconformidad con la participación de la Dirección de Trabajo en el conflicto y expresó que "de alguna manera, esperamos que sea imparcial y ponga un poquito de mesura en su accionar". Y agregó que la parte empresarial no se ha sentido "cómoda con el accionar de la Dirección cuando se realizó la primera conciliación obligatoria porque jamás entendimos porqué se dilató y se dictó medio día después y eso nos genera dudas".

Finalmente, el titular de la empresa La Victoria, manifestó que esperan que haya "una resolución favorable y la entidad gremial entienda que la realidad económica hace que esto sea lo que se puede pagar y desista de su petición". (El Once Digital)

Déjanos tu comentario: