
La precandidata a diputada provincial por la Lista 50 A del Partido Socialista, Verónica Magni, dialogó con la intendente de Rosario, Mónica Fein, sobre políticas públicas aplicadas al servicio de transporte urbano de pasajeros. Fue en el marco de una convocatoria de la mesa directiva nacional del partido.
Verónica Magni destacó que Rosario es un “modelo” en cuanto al servicio de transporte urbano de pasajeros que se brinda y que el Partido Socialista busca impulsar ese ejemplo en distintas localidades de Entre Ríos, indica el comunicado enviado a INFORME DIGITAL.
Según la precandidata, el problema es que en la provincia “no se articulan medidas entre Municipios, Gobierno y empresas en beneficio de los usuarios”. En este sentido Magni recalcó que esa es una “responsabilidad de los Municipios, según la Ley 10.027, para poder brindar un transporte urbano eficiente y seguro”.
Por otro lado, Magni señaló la “falta de respuestas y la inoperancia del Estado provincial para acompañar a los Municipios y en algunos casos, de los propios Gobiernos municipales que parecen no darle importancia a la garantía de los derechos de los usuarios, concediendo aumentos desmedidos, sin brindar garitas correspondientes ni la información respecto de la espera, y que tampoco promueven la frecuencia reducida ni la seguridad”.
Según Magni, en Rosario “a través de un mensaje el usuario sabe a qué hora pasa el próximo colectivo, un transporte donde se viaja de manera cómoda y calefaccionada, con buenos asientos, con espacio sin hacinamiento, y donde se brinda seguridad a los pasajeros”.
“Tanto en Concepción del Uruguay como en Paraná el transporte se ha vuelto una situación de litigio importante en la que el Estado municipal no acompaña al ciudadano, sino que parece estar más preocupado por brindar una respuesta a su propio ombligo”, advirtió la ex concejal de La Histórica.
Magni cuestionó la falta de boletos escolares gratuitos “que muchas mandatarios actuales promovieron demagógicamente en campaña y que luego no garantizaron desde sus gestiones”.
La precandidata por “Alternativa Progresista” sostuvo: “Nuestro compromiso es una articulación entre Estado, usuarios y empresarios para que el servicio resulte eficiente y dé respuesta a la necesidad de la comunidad de desplazarse en ciudades donde hoy no se promueven medios de transporte alternativos a la congestión o la superpoblación de automóviles, como bicisendas, bicicleteros en organismos públicos de modo obligatorio, etc.”
“El ejemplo de Rosario es una realidad que desde mi banca de Diputada provincial me comprometo a promover, para darle mejor respuesta a los usuarios del transporte público en Entre Ríos”, finalizó la referente del PS.



