Martes, 20 de mayo de 2025   |   Nacionales

Trámite digital para obtener permiso de tenencia de armas y gestionar la Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM)

A través de la misma plataforma, los usuarios podrán gestionar también la Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM)
Trámite digital para obtener permiso de tenencia de armas y gestionar la Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM)

El Gobierno ha inaugurado un nuevo trámite digital, denominado “Tenencia Express”, que busca agilizar el proceso para obtener el permiso de porte de armas de fuego. Esta iniciativa forma parte del Plan de Transformación Digital Integral de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC).

Según la Resolución 45/2025, publicada en el Boletín Oficial y firmada por Juan Pablo Allan, director ejecutivo de la ANMaC, este trámite estará disponible exclusivamente a través de la plataforma digital “MiAnmac”, lo que facilitará su acceso desde cualquier lugar con conexión a internet.

Este enfoque digital está diseñado para garantizar que los procesos de obtención y validación se realicen de manera más rápida, cumpliendo estrictamente con las condiciones legales y operativas necesarias.

La iniciativa incluye controles automatizados que revisan los antecedentes de los solicitantes y verifican la situación de los miembros de las Fuerzas Armadas, de Seguridad, policiales y del Servicio Penitenciario. Además, promete integrar los pagos y credenciales digitales directamente con la aplicación “MiArgentina”.

A través de “MiAnmac”, disponible en el sitio web, los usuarios podrán gestionar no solo la tenencia de armas, sino también la Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM), una vez que hayan sido verificados y validados.

El uso de Unidades ANMAC como estándar para las tarifas de estos trámites asegura la uniformidad en los costos, estableciendo precios claros y aplicables de manera consistente a nivel nacional.

En diciembre pasado, el Gobierno implementó cambios en el sistema de portación de armas, reduciendo la edad de tenencia y portación a 18 años. Esta modificación al artículo 55 de la Ley 20.429 – Ley Nacional de Armas y Explosivos, fue publicada en el Boletín Oficial, eliminando el requisito de 21 años que previamente se exigía para la adquisición, transmisión, uso, tenencia y portación de armas de uso civil.

Eliminación de requisitos para comerciantes de armas y municiones

A comienzos de mayo, el Gobierno decidió suprimir varios requisitos establecidos para comerciantes de armas y municiones.

Esta acción, formalizada a través de la Resolución 49/2025, forma parte de una estrategia más amplia orientada a reducir la carga administrativa y burocrática tanto para el Estado como para los ciudadanos.

La nueva resolución elimina la necesidad de obtener habilitaciones municipales y la inscripción en la ANMaC, requisitos que anteriormente eran indispensables para operar en el sector.

La normativa alivia la carga a los usuarios comerciales, tanto mayoristas como minoristas, así como a talleres y fábricas de armas y municiones. Se espera un impacto positivo, especialmente para los pequeños comerciantes, que podrán operar bajo modalidades artesanales, siempre que no sobrepasen una producción anual de 1.200 unidades.

Además, el cambio se extiende a las fábricas que producen materiales de uso especial, repuestos principales, municiones y elementos de recarga. Igualmente, los talleres de recarga comercial de municiones, los talleres de reparación y armado de materiales de uso especial, las plantas de destrucción y los depósitos de armas se beneficiarán de esta nueva regulación.

Un aspecto clave de esta regulación es el impacto en las entidades de tiro, que ya no necesitarán habilitaciones locales para operar.

La medida también introduce cambios significativos en el manejo de armas decomisadas por las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales. Estas armas podrán reutilizarse en operaciones policiales, siempre que sean registradas y almacenadas adecuadamente en la ANMaC hasta que se determine su destino. Este ajuste busca optimizar el uso de recursos y fortalecer la lucha contra el crimen organizado.

Aunque el armamento aún deberá ser entregado y registrado por la agencia, permanecerá en depósito hasta que el Ministerio de Seguridad decida su destino.

El Gobierno ha dejado claro que los comerciantes de armas deben seguir cumpliendo con los requisitos nacionales, provinciales y municipales pertinentes para iniciar y continuar sus actividades. Asimismo, deberán adherirse a las normas vigentes de seguridad para el almacenamiento de materiales controlados.

ANMAC, Desregulación, Armas, Municiones, Gobierno, Boletín Oficial, Últimas Noticias

Déjanos tu comentario: