
De la redacción de Informe Digital
La incorporación de Catriel Tonutti, exconcejal del Partido Justicialista (PJ) en Diamante, al gobierno de Rogelio Frigerio como secretario de Industria, Comercio y Minería de Entre Ríos ha generado un debate sobre la coherencia en las críticas internas del peronismo provincial.
Mientras el concejal Felipe Taleb calificó la decisión de Tonutti como una “traición” al PJ, la designación previa de María Victoria Giarrizzo, una peronista con trayectoria en la gestión del senador Martín Oliva en Concepción del Uruguay, en el mismo cargo en diciembre de 2023, no enfrentó acusaciones similares. Este contraste plantea la pregunta: ¿por qué el pase de Tonutti es considerado una traición, pero no el de Giarrizzo?
En una publicación reciente en Instagram, el senador Martín Oliva destacó el trabajo de Giarrizzo en la Secretaría de Industria, subrayando su compromiso con el desarrollo productivo de Entre Ríos, aunque sin calificar explícitamente la salida de Tonutti como una traición. “Quiero reconocer la labor de María Victoria Giarrizzo, quien llevó adelante una gestión técnica y dedicada en un área clave para la provincia”, habría señalado Oliva.
Por su parte, Felipe Taleb, quien asumió la presidencia del bloque justicialista en el Concejo Deliberante de Diamante tras la renuncia de Tonutti, fue contundente: “Es una traición. Él estaba en nuestras filas y se pasó al bando opositor. Era una figura con proyección y posible candidato a futuro”.
Tonutti, de 34 años e hijo de Eduardo Tonutti, titular de Lácteos Tonutti y vicepresidente 3° de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), presentó su renuncia al Concejo Deliberante por correo electrónico el 2 de julio de 2025. La falta de quórum del oficialismo impidió tratar la dimisión sobre tablas, dejando al PJ con una banca menos hasta después del receso legislativo.
Su incorporación al gobierno de Frigerio, respaldada por el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, refleja la estrategia del oficialismo de captar figuras peronistas para fortalecer su gestión. El Ministro de Gobierno Manuel Troncoso ha hecho un arte de ello.
Como gerente comercial de Lácteos Tonutti, que procesa más de 65 millones de litros de leche al año, Tonutti aporta experiencia en el sector privado y formación en la Universidad Austral y Torcuato Di Tella. En su rol como concejal, promovió la adhesión de Diamante al Régimen de Incentivo de Nuevas Inversiones (RINI), alineándose con las políticas de inversión de Frigerio.
En contraste, María Victoria Giarrizzo, doctora en Economía e investigadora del Conicet, asumió la Secretaría de Industria en diciembre de 2023 tras haber sido directora de Producción en la intendencia de Oliva en Concepción del Uruguay. Durante su gestión, impulsó proyectos como la integración de Entre Ríos en el estudio de matriz insumo-producto con la Cepal, pero renunció en julio de 2025 denunciando “operaciones mediáticas amarillistas” y tensiones con Bernaudo. A pesar de su origen peronista.
El pase de Tonutti se suma a otras defecciones peronistas al oficialismo de Juntos por Entre Ríos, como las de Alberto Zadoyko, Alfredo Francolini, y Eduardo Asueta. Mientras, el peronismo entrerriano enfrenta divisiones internas, como la ruptura de su bloque en el Senado en mayo de 2025, cuando las senadoras Gladys Domínguez y Nancy Miranda apoyaron la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) contra la postura del bloque liderado por Oliva. En un contexto donde el PJ nacional, aún bajo la presidencia de una condenada por corrupción como Cristina Fernández de Kirchner, busca reorganizarse, la acusación de “traición” contra Tonutti, pero no contra Giarrizzo, pone en evidencia las tensiones y contradicciones dentro del peronismo entrerriano.