Ante la entrega de la fábrica de algodón, que se concretaría este miércoles a las 11, los obreros plantearon como contraparte el reconocimiento de “la deuda total” del pago de salarios, que es en la mayoría de los casos, desde diciembre de 2009 a diciembre de 2010. También, el permiso de ingreso de algunos de ellos a la fábrica, para conocer el estado de las cosas a medida que se vayan desarrollando los hechos, según indicó Yamila Márquez, secretaria general del Sindicato Obrero de la Industria del Algodón de Entre Ríos (Soiaer).De acuerdo a declaraciones de Márquez, los trabajadores no están desafectados laboralmente por lo que, una vez tomada la posesión de la textil por parte de la Sociedad Anónima, deberán presentarse a trabajar. Remarcó también que no se les garantiza la continuidad laboral.“Se había dejado en claro que la Sociedad Anónima no podía trabajar porque estaba la planta tomada. Bueno, el primer paso ya está dado. Hemos devuelto la fábrica para que ellos puedan producir y así poder cobrar nuestras acreencias. De no ser así, seguirán las instancias judiciales que correspondan”, indicó. ExpectativasA las 19 de este lunes, los trabajadores de la textil se reunieron con el abogado representante de Ejemplar S A, donde acordaron la entrega pacífica, previa asamblea de los trabajadores, la que fuera realizada el lunes.Los dueños de Ejemplar “dicen que tienen un inversor que va a comprar el paquete accionario, que tienen los fondos para reactivar la fábrica y pagar las deudas”, explicó la secretaria general de Soiaer.Según la trabajadora, no se sabe cuándo comenzaría a funcionar nuevamente la fábrica. El monto estimado que adeuda Ejemplar a los 35 trabajadores sería de medio millón de pesos, según indican los obreros, aunque aclaran que sólo son estimaciones y que luego “hará la verificación correspondiente el síndico”. QuiebraEl pedido de quiebra efectuado por los trabajadores de la textil se fundamentaba en que “los créditos que pretenden provienen de demandas y créditos laborales”. Explicaron que “la empleadora – Ejemplar SA-, venía abonando los salarios de los dependientes con algunos retrasos desde el mes de agosto 2009, los que continuaron”. Sostenían además que “la deuda que la empresa mantiene con ellos, se encuentra líquida y exigible y que con ella se pretende la condena a la empleadora de la suma reclamada con más sus intereses y las costas”, según los autos caratulados: “Proceso Reservado S/ Pedido de Quiebra (Prom. por Arregui y Otros)”, en el expediente Nº 414.Por otra parte, afirmaban que “la (empresa) deudora se halla en mora en el cumplimiento de sus obligaciones y sostienen que ello configura un hecho revelador del estado de cesación de pagos”. A ello añadieron que consideraban debía “agregarse el abandono por parte de los dueños de la empresa”, lo que estimaban constituía “un gravísimo desequilibrio económico”.Otro finalEn el tiempo que llevan allí, se las han ingeniado para mantener la maquinaria existente, efectuar reparaciones y avanzar en una forma de organización que les permitiera progresar en la reactivación de la textil. Según un trabajador de la empresa, Esteban Danesi, lo que se encontraba roto se fue consiguiendo mediante las gestiones que realizaban en conjunto con un voluntariado. También para ello, realizaron articulaciones con las universidades de la provincia. Se barajaban distintas alternativas para recuperar esa fuente laboral. Ocurrió también que la Cámara de Diputados de la provincia, aprobó por unanimidad el proyecto de Ley de Expropiación, redactado por los diputados Jorge Maier y Juan Domingo Zacarías; iniciativa que buscaba proteger la fuente laboral y que no fue tratada en diciembre de 2010 por el Senado. Frente al nuevo escenario, Yamila Márquez sintetiza: “Estamos haciendo todo lo posible para cumplir con la ley, para que la sociedad anónima demuestre que puede hacerse cargo de la fábrica, pero sin embargo para nosotros no es un final”, sostuvo. “Nosotros vamos a velar porque estas condiciones se cumplan”, agregó. Los asesores legales de ambas partes se abstuvieron de hacer declaraciones. (Fuente: El Diario)