Lunes, 14 de julio de 2025   |   Nacionales

Trabajadores del Hospital Garrahan anuncian movilización y paro, mientras el Gobierno denuncia incumplimiento de conciliación

Los gremios que agrupan a los profesionales del centro pediátrico marcharán el próximo jueves y harán un nuevo paro. Desde el Ejecutivo advierten que se está incumpliendo con la conciliación obligatoria
Trabajadores del Hospital Garrahan anuncian movilización y paro, mientras el Gobierno denuncia incumplimiento de conciliación

APyT y ATE son los

En el marco del conflicto que sigue escalando entre los trabajadores y profesionales del Hospital Garrahan y el Gobierno Nacional, este jueves está prevista una nueva movilización que incluirá severas críticas a la administración del centro de salud. Asimismo, se llevará a cabo un paro de 24 horas, mientras que el Ministerio de Salud asegura que se está vulnerando la conciliación obligatoria.

La convocatoria a la protesta se genera en un ambiente de intensa tensión. Según fuentes gremiales, la movilización comenzará con una marcha desde el Congreso Nacional hasta Plaza de Mayo. Los reclamos se centran en la reducción del presupuesto destinado al principal hospital pediátrico del país y en el deterioro de los salarios de los trabajadores, además de la necesidad de nuevas designaciones en la gestión hospitalaria.

Desde el Ejecutivo, insisten en la importancia de mantener una atención mínima garantizada y califican la continuidad de las medidas de fuerza como una acción incompatible con las resoluciones dictadas en la conciliación obligatoria.

La movilización será desde el

La controversia se intensificó tras las denuncias de varios gremios del Garrahan sobre el ajuste presupuestario. Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE Garrahan, enfatizó que “el presupuesto ha caído un 54% en términos reales respecto a 2024, al haber sido congelado”. Lipcovich vinculó esta situación con un “derrumbe de los salarios y un deterioro de las condiciones de trabajo”, lo que, según sus palabras, genera “la renuncia de nuevos trabajadores cada semana”. “El vaciamiento está en marcha y no podemos permitir que se lleven puesto a una institución esencial para niños, niñas y adolescentes de todo el país”, sostuvo el dirigente sindical.

Los representantes gremiales también critican a las autoridades por la reciente designación de Mariano Pirozzo como director médico del Hospital Garrahan. Lipcovich alegó que se trata de un nombramiento alejado del perfil necesario para una institución pediátrica y advirtió que sus antecedentes en otros centros estatales han suscitado inquietud entre los trabajadores.

Los profesionales volverán a manifestarse

Desde la administración del centro pediátrico, se reiteró en un documento oficial la vigencia de la conciliación obligatoria, recordando que tanto ATE como la Asociación de Profesionales y Trabajadores acordaron en su momento “suspender de forma inmediata toda medida de fuerza” para asegurar el funcionamiento del establecimiento. El comunicado emitido por la dirección subrayó que la discusión salarial debe realizarse “[únicamente] dentro de la paritaria nacional” y destacó que, en la práctica, las medidas de fuerza persisten, lo que entorpece la prestación de servicios esenciales.

Por otro lado, fuentes del Ministerio de Salud indicaron a Infobae que la situación financiera de la institución se ha visto aún más comprometida por la deuda acumulada con prestadoras de servicios sociales. El monto adeudado supera los $10.500 millones, siendo la obra social bonaerense IOMA la responsable del 40% de esa cifra. Además, señalaron que el retraso en los pagos perjudica la solvencia del hospital, lo que repercute en su capacidad para cumplir con los proveedores, así como en el mantenimiento edilicio y la continuidad de los servicios médicos.

El Gobierno advierte que las

Desde el Ejecutivo, se manifiesta que el desenlace del conflicto será “progresivo” y se asocia cualquier posible avance a la capacidad del hospital para alcanzar una mayor “eficiencia en los procesos”, con la expectativa de que los ahorros generados se destinen a mejorar la situación del personal. Hasta el momento, la negociación no ha logrado desactivar el plan de lucha impulsado por las organizaciones sindicales, que reclaman la defensa de los derechos laborales y el resguardo del presupuesto destinado a la atención pediátrica.

La manifestación programada para este jueves incluirá un recorrido desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, y contará con la participación de trabajadores, profesionales de la salud y familias de pacientes. Asimismo, queda por ver cómo se resolverá la situación de los médicos residentes, quienes también enfrentan un conflicto abierto con el Gobierno.

Déjanos tu comentario: