
En una tarde húmeda y fría, con un cielo encapotado que devolvió pesadez a la pista central, la jornada de jura de la raza Brangus alcanzó su clímax cerca de las 17 horas, cuando el jurado Alejandro Lauret emitió su veredicto final: el Gran Campeón Macho de la 137ª Exposición Rural de Palermo correspondió al ejemplar del box 504, de la cabaña La Morocha, perteneciente a Ovidio Otero SA. Este mismo animal se había consagrado en la Nacional de la raza en Corrientes en mayo pasado. El Reservado de Gran Campeón Macho fue para el box 503, de la cabaña El Porvenir, de Walter Orada, mientras que el Tercer Mejor Macho recayó en el box 458, de la cabaña San Marcos, de Luis Ángel Cuadrado, cuyo criador fue Quilpo Norte.
Tras una intensa jornada en la que 133 animales desfilaron por la pista central, tanto hembras como machos, Lauret destacó la calidad genética de los ejemplares presentados y el esfuerzo de los criadores que, año tras año, elevan el estándar de la raza.
Más temprano, alrededor del mediodía, se eligió a la Gran Campeón Hembra, que correspondió a una vaca del box 611, de la cabaña Corral de Guardia, de Bellamar Estancias SA. El Reservado de Gran Campeón Hembra fue el box 607, de la cabaña Los Guasunchos, de Gregorio, Numo y Noel Werthein SA, y la Tercera Mejor Hembra se designó al box 562, de la cabaña Pozo de la Carreta, de Gilotaux Agropercuaria SA.
Con cada categoría que pasaba por la pista, el público seguía con atención las decisiones del jurado, quien con firmeza y sin titubeos fue colocando las cucardas a los mejores ejemplares. Mientras caía la tarde y el viento cruzaba la arena de lado a lado, con la fila final formada, Lauret se dirigió a los presentes en las tribunas. Con la serenidad de una tarea cumplida, tomó la palabra para agradecer a la Asociación Argentina de Brangus por la confianza depositada en él para dirigir una jura de tan alto nivel.
“Desde los terneros hasta los toros adultos, se observó un gran potencial productivo”, enfatizó Mauricio Groppo.
Luego, el jurado comentó: “El balance general es muy positivo. La fila final está compuesta por verdaderos futuros padres: animales que son el resultado de un trabajo sostenido, incluso en contextos difíciles. Ver hoy esa calidad y cantidad en pista refleja el rumbo acertado que ha tomado la raza”, expresó al concluir su labor.
“La Brangus siempre fue una herramienta genética de primer nivel. Lo que se observó hoy en Palermo lo ratifica: animales con buen frente, largos de costilla y funcionalidad. No tengo observaciones negativas. Al contrario, estamos ante un biotipo altamente productivo”, agregó.
Respecto al Gran Campeón Macho, fue categórico. “Es un toro que impacta desde el primer instante. Se percibe como un verdadero padre: completo, con volumen, estructura y excelentes datos objetivos. Realmente, no había mucho que discutir”. Sobre el Reservado, comentó: “También me encantó. Lo mencioné en la pista: es un ejemplar con excepcionales condiciones que representan lo que buscamos hoy en la raza. Tiene carácter de macho, muy buena estructura y volumen”, indicó. Y acerca del Tercer Mejor Macho, destacó: “Es un torito con un futuro enorme. Por eso lo elegimos en este puesto: es joven, moderado, pero con excelente expresión de macho y datos excepcionales. Sin duda, un animal a seguir de cerca”.
El animal del box 504, de cabaña La Morocha, se coronó como Gran Campeón Macho; la jura fue presenciada con entusiasmo por el público.
Finalmente, reflexionó sobre el estado actual del Brangus. “La raza atraviesa un momento excepcional. El trabajo y la inversión realizados durante años coinciden hoy con una coyuntura favorable, con precios sólidos y oportunidades. Lo esencial es contar con la herramienta, y la tenemos: animales capaces de responder a los mercados más exigentes”, afirmó.
Emocionado tras la consagración, Ricardo Marinelli, responsable de la cabaña ganadora, relató: “La cabaña está ubicada en Las Peñas Sur, al norte del departamento de Río Cuarto. No es la primera vez que venimos a Palermo, aunque participamos poco. El año pasado obtuvimos el Tercer Mejor Macho y en Corrientes ganamos el Gran Campeón. Esta vez decidimos traerlo a Palermo y logramos tener un Gran Campeón Brangus por primera vez”.
Con la voz entrecortada por la emoción, reconoció: “La verdad, es algo inexplicable. No puedo expresarlo en palabras. Siento una inmensa emoción y un gran agradecimiento. Esto no se logra todos los días”. Sobre su ejemplar, explicó: “Es un toro muy correcto, con buen desplazamiento y mucha soltura. Presenta una línea superior e inferior excelente, es largo y a pesar de sus tres años y haber estado en actividad reproductiva, se muestra impecable. Posee todas las características raciales que buscamos”.
“El toro fue vendido hace unos días a un centro de inseminación. No regresará al campo. Ahora seguirá su carrera como padre en el banco genético. Es un gran orgullo para todos los que trabajamos en esto”, añadió.
Una vez que la pista quedó en silencio, con las tribunas vacías y los últimos animales regresando al galpón, Mauricio Groppo, presidente de la Asociación Argentina de Brangus, aprovechó el cierre de la jornada para hacer un balance general de la participación de la raza en esta edición de Palermo. “El balance es muy positivo. En la mañana observamos una gran fila de hembras, y en la tarde, aunque hubo un poco menos de machos, la calidad fue muy destacada. Desde los terneros hasta los toros adultos, todos mostraron características sobresalientes, muchos con potencial como futuros padres”, puntualizó.
Emocionado tras la consagración, Ricardo Marinelli (con boina verde en mano), responsable de la cabaña ganadora, compartió: “En Corrientes ganamos el Gran Campeón. Esta vez decidimos traerlo a Palermo y logramos tener un Gran Campeón Brangus por primera vez”.
Groppo resaltó, además, la evolución de la raza en diversas regiones productivas: “Lo que ha mostrado el Brangus es una gran adaptación a los distintos medioambientes, junto a una excelente calidad en la producción de carne. Es una raza que responde muy bien a los desafíos productivos del país”.
“Regresamos con muchas expectativas para el resto del año, especialmente por todo lo que mostró la raza y cómo viene evolucionando el negocio. Desde marzo, con los primeros remates de terneros de destete, se evidenció una firmeza en los precios, y en los últimos meses, con la venta de reproductores, se consolidó un buen comienzo de año. Terminamos esta exposición con mucho entusiasmo hacia el futuro”, concluyó.