Entre Ríos se acopló a la emergencia nacional por el Covid-19 y el gobernador Gustavo Bordet, junto a la ministra de Salud, Sonia Velázquez, comunicaron este viernes las medidas que tomará el gobierno provincial en el marco de la declaración de emergencia sanitaria decretada.
La emergencia en la provincia, en su punto más destacado. establece “la suspensión de actos oficiales, reuniones culturales, deportivas recreativas y sociales de más de 40 personas”. Y agregó que “las medidas irán cambiando de acuerdo al avance e propagación del virus”. A la medida adhirió el municipio de Paraná.
En consonancia, desde el la secretaría de Cultura provincial se anunció la “suspensión de las actividades culturales programadas, hasta nuevo aviso. Los organismos de esta secretaría mantendrán su trabajo administrativo”.
En particular, por ejemplo, el Instituto Autárquico Provincial del Seguro informó que el Encuentro de Jazz en Paraná previsto para los días 17 al 21 de marzo inclusive se suspende hasta nueva fecha. “Todas las actividades inherentes a este evento , tanto en La Vieja Usina como en el Centro Provincial de Convenciones , se postergarán hasta que se determine que no hay riesgo de propagación”, anunció el instituto.
En la provincia ya hay algunos municipios que cerraron sus puertas, ordenaron a su personal continuar trabajando de manera domiciliaria excepto labores ineludibles y realizan desinfecciones. Son los casos de San Benito y Oro Verde.
En esta “ciudad universitaria”, a su vez, las facultades de la UNER de Agroonmía e Ingeniería suspendieron las clases por lo menos hasta el lunes, por un caso sospechoso de Covid-19 y las precauciones y desinfecciones correspondientes.
Otras municipalidades van adecuando sus actividades previstas. Por caso, la apertura de sesiones de Concordia de este viernes, con el discurso del intendente Alfredo Francolini, se realiza a puertas cerradas y sin público en general.
Se reprograma el Foro Anual del Consejo Empresario
Aunque faltan meses para la fecha prevista, el CEER anunció este viernes que el evento que tradicionalmente se realiza en el mes de junio se reprogramará para octubre. “Los empresarios consideran necesario seguir las recomendaciones y medidas preventivas, a fin de mitigar la propagación y el impacto sanitario del COVID-19, por lo que acordaron posponer hasta el mes de octubre, la realización del XV Foro Anual ‘Institucionalidad, Competitividad y Desarrollo Sostenible’, el cual estaba previsto para el jueves 11 de junio próximo”, dio a conocer la entidad en un comunicado enviado a INFORME DIGITAL.
“La decisión busca dar prioridad y seguridad a aquellos actores que forman parte del evento y a la ciudad en su conjunto”, manifestaron desde el Consejo.
IAFAS, juego restringido
En cumplimiento con lo dispuesto por el decreto 361/2020 del gobierno provincial, el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (Iafas) comunicó a su personal y a la ciudadanía en general que ha tomado las siguientes medidas:
– “Garantizar que la asistencia de público en los Casinos de Entre Ríos y Salas de Entretenimientos no supere el 50% de su capacidad;
– “Limitar el ingreso de público al 50% de la capacidad de la Sala de Sorteos del Instituto;
– “Extremar las medidas de higiene, limpieza, desinfección y ventilación en todos los ámbitos de la actividad, incluyendo la puesta a disposición permanente y continua, tanto para los asistentes como para el personal, de elementos de limpieza para una correcta higiene de manos y demás insumos de protección necesarios.
– “Procurar el correcto funcionamiento de Casinos y Salas con la menor cantidad de trabajadores necesaria, lo que también aplica a los servicios gastronómicos.
– “Suspender toda clase de espectáculo o actividad extraordinaria que pudiera haber estado organizada en Casinos y Salas”, entre otras.
Las medidas estarán vigentes “de acuerdo a la evolución de la situación y conforme a las instrucciones que emitan las autoridades sanitarias”, estableció el IAFAS.
Puerto parado
La pandemia de Coronavirus generó la paralización del puerto de Concepción del Uruguay, debido a que la madera que se exporta desde allí tiene como destino a China, foco original de la enfermedad que ha cerrado preventivamente sus puertos, yos exportadores están buscando destinos alternativos, indicaron fuentes oficiales a APF.
Desde hace aproximadamente un mes el puerto de Concepción del Uruguay tiene nula actividad exportadora. Los barcos que cargan rollizos de madera allí no pueden descargar en China, debido a las restricciones fijadas por el gigante asiático para morigerar la propagación del Coronavirus.
Los exportadores han iniciado conversaciones con Rusia, pero recién están en las primeras etapas. Otros emplazamientos portuarios no tienen esos problemas. Rosario, por ejemplo, continúa con su actividad comercial en forma habitual.
Misas diferentes
Ante la situación sanitaria generada por la difusión del COVID-19, el Obispado de Gualeguaychú comunicó a la feligresía local que “considere” una serie de medidas preventivas, que modificarán la liturgia habitual en las ceremonias, para “evitar el contagio en las celebraciones de la Eucaristía”:
Por un lado, los asistentes a mesa deberían “omitir el saludo de la paz”. Además, se “distribuirá la comunión eucarística en la mano, catequizando sobre la prudencia de recibirla de este modo y volviendo a explicar detalladamente la forma de hacerlo”.
Las indicaciones:
También se cuidará “estrictamente el lavado de las manos, sobre todo para quienes distribuyen la Sagrada Comunión”.
La Iglesia católica de Gualeguaychú solicitó además que “los que presentan síntomas de la enfermedad o han estado en contacto con personas afectadas, no concurran a las celebraciones litúrgicas ni a reuniones pastorales”.
Finalmente, se anunció que “los fieles que no puedan participar de las celebraciones tendrán la posibilidad de seguir la Santa Misa y unirse espiritualmente a su celebración por radio, televisión o medios informáticos digitales”.
Carreras canceladas
En el ámbito deportivo la Asociación de Corredores de Turismo Carretera (ACTC) decidió suspender la carrera que se iba a disputar en Concordia
prevista para el 27, 28 y 29 de este mes, por la segunda fecha del campeonato argentino.
La entidad se hizo eco de lo dispuesto por las autoridades de Entre Ríos, que dispusieron la “suspensión por un plazo de 30 días”, la realización de “todo evento cultural, artístico, recreativo, deportivo, social, de participación masiva”.
“La ACTC acompaña en esta medida y decide en conjunto suspender la competencia de Turismo Carretera en la ciudad de Concordia, estipulada para la fecha 27, 28 y 29 de marzo del presente”, se indicó.
En tanto, desde el Rally Entrerriano informaron que “la Sanidad está por sobre cualquier otra prioridad”, por lo que “las Autoridades de la Categoría en conjunto con la Federación Automovilística Entrerriana y el Municipio Organizador del Rally de Santa Anita, primera fecha del Campeonato Entrerriano de Rally Rio Uruguay Seguros, determinan postergar la carrera hasta que estén dadas las condiciones para realizar espectáculos deportivos con afluencia de público”.