| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Jueves, 31 de enero de 2019

Termina un enero candente, agitado por inundaciones, incendios y hantavirus (evacuaciones en Entre Ríos)

Termina un enero candente, agitado por inundaciones, incendios y hantavirus (evacuaciones en Entre Ríos)

El primer mes de 2019 pasará a la historia por las noticiassobre pérdidas multimillonarias por inundaciones en el Norte y Litoral delpaís, incendios forestales fuera de control en la Patagonia, y un preocupantebrote de hantavirus en Chubut.  

El Litoral bajo el agua: pérdidasmultimillonarias

Entre el 1 y el 14 de enero,las provincias de Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Corrientes, Santa Fe,Entre Ríos y gran parte del norte de Buenos Aires registraron lluvias intensascon registros mayores a 100 milímetros de agua caída. La Sociedad RuralArgentina (SRA) informó que las inundaciones dejaron 500.000 hectáreas anegadasy 2 millones de hectáreas afectadas por excesos hídricos y “una afectación muyimportante en la producción de algodón”.

En Corrientes y en Santa Fe se declaróel estado de desastre agropecuario de manera retroactiva desde el pasado 1 deenero, por los próximos doce meses para las explotaciones ganaderas y por unplazo de seis meses para las explotaciones agropecuarias. En Chaco seimplementó la misma medida desde el 15 de enero y por los próximos 365 díaspara las explotaciones ganaderas, y por un plazo de 180 días en el caso de lasexplotaciones agropecuarias afectadas por las inundaciones. Las abundantesprecipitaciones en los municipios chaqueños de Puerto Vilelas, Quitilipi,Coronel Du Graty, y General Pinedo obligaron a la evacuación de sus hogares acasi 300 personas en todo enero. Una de las localidades más afectadas fue SantaSylvina, donde las lluvias continuaron hasta esta semana: el domingo por lanoche 170 mililitros de agua que inundaron gran parte de las casas en el centrourbano de la localidad y en los barrios periféricos.

“Pudimos ver, en laparte rural y urbana, que está comprometido hasta un 95%, lo que nos habla deuna situación de desastre”, reportó el gobernador chaqueño, Domingo Peppo,tras sobrevolar esa localidad. En tanto, la jefa comunal de Santa Sylvina,Susana Maggio, señaló que la localidad se encuentra en una situación similar alas inundaciones que sufrió en 1978. Las abundantes precipitaciones obligaron ala evacuación de sus hogares a casi 300 personas en todo enero.

En Entre Ríoslas inundaciones de enero obligaron a 1.070 personas a evacuar sus hogares yotros 1.333 habitantes se desplazaron por su propia cuenta a otras localidadesante las tormentas que cayeron sobre las zonas de Concepción del Uruguay,Colón, Concordia y Gualeguaychú.

Las lluvias en tres municipios de Corrientes,Monte Caseros, Colonia Santa Rosa y San Luis del Palmar, forzaron la evacuaciónde otras 216 personas afectadas por las inundaciones.

También en Santa Fefueron trasladadas 286 personas debido a las precipitaciones que anegaron zonasdel Departamento 9 de Julio, General Obligado, Florencia, Reconquista y Recreo.Más de 7.600 personas fueron evacuadas durante todo el mes de enero en estascinco provincias por el desborde de ríos y afluentes como resultado dedistintas tormentas y temporales desde comienzos de año, según informó eSistema Nacional de Gestión Integral del Riesgo (Sinagir) el 23 de enero.

“Las intensas precipitaciones acaecidas en enero de 2019 fueron de unamagnitud sin precedentes y superaron los registros históricos”, rezaba eldecreto del presidente Mauricio Macri sobre para declarar el ‘Estado de EmergenciaHídrica’ en esas provincias.  

Incendios en el Sur, incontrolables eintencionales

En Lago Puelo se detectaron cuatro focos ígneos, dos de ellosactivos todavía este 30 de enero y los otros dos controlados. En la localidadchubutense de Lago Puelo se detectaron en enero cuatro focos ígneos, dos deellos activos todavía este 30 de enero y los otros dos controlados. Paracontener el fuego se movilizaron tres aviones hidrantes y un helicóptero,además de intervenir dos cuadrillas de la Brigada Nacional, que trabajan encondiciones meteorológicas adversas, debido a las altas temperaturas. Entretanto, desde el pasado 27 de enero trabajan incesantemente personal de DefensaCivil y bomberos de Lago Puelo, tres cuadrillas del servicio de manejo de fuegode la provincia de Chubut, tres cuadrillas de combate de incendios forestalesque corresponden a la Nación y dos de la provincia vecina de Río Negro -elapoyo de 2 aviones y 2 helicópteros de la Nación- para combatir el fuego quetodavía no retrocedió. El director general de Defensa Civilde la Provincia de Chubut, Walter Flores, afirmó que “las fuertes ráfagas deviento y las altas temperaturas juegan en contra”.

“El fuego se está propagandoen la zona de la ruta 40 para el Este y actualmente tenemos 450 hectáreasafectadas en Epuyén y 90 en Lago Puelo. Seguimos trabajando y combatiendo elfuego que sigue avanzando. Se sumaron los bomberos de El Hoyo, de Epuyén, deCholila y el Maitén”, agregó este miércoles.

El pasado martes, el gobiernode Chubut ofreció una recompensa de $ 100.000 a quienes entreguen informaciónpara detener a los sujetos que provocan los incendios forestales. Los culpablesrecibirán “contundentes sanciones”, según se anunció. “Hay un gran desplieguedel gobierno provincial trabajando en la zona de los incendios y arriesgando suvida opr los delitos que protagonizan estos irresponsables”, dijo el ministrode Gobierno Federico Massoni.  

El hantavirus mató a 11 personas en laPatagonia

El aislamiento es una de las formas que los médicos hallaron paraevitar que se siguiera propagando el hantavirus Un brote de hantavirus contagiointerhumano también alarmó a la provincia de Chubut, donde sin embargo esta semanase levantaron algunas restricciones -como la de reuniones públicas- ante elretoceso de los casos. El informe emitido este 30 de enero por el Ministerio deSalud provincial resumió que hubo 31 episodios confirmados, entre los cuales secuentan 11 personas fallecidas en los últimos dos meses.

Esta semana seconfirmó el caso de una mujer que había contraído la enfermedad pero fue dadade alta en las últimas horas. El caso está relacionado con el nexoepidemiológico surgido por el brote de Hantavirus en la localidad cordilleranade Epuyén. Mientras tanto, continúan en aislamiento del un total de cuatropacientes en Esquel, dos de ellos convalecientes y dos que evolucionanclínicamente estables. Otras 74 personas se encuentran en aislamientodomiciliario. El jefe comunal de Epuyén, Antonio Reato, anunció estasemana el cese de la prohibición de reuniones masivas, de limitaciones dehorarios y el uso obligatorio de barbijos en lugares públicos. Aseguró, además,que “el tema hanta está mejorando y la situación es de esperanza porqueuno lo nota en la calle, en los comercios, en el supermercado; sobre todoporque ya no hay más pacientes en terapia intensiva desde el fin de semana,muchos están saliendo del aislamiento selectivo y para la semana que vienequedarán muy pocos”.

El aislamiento es una de las formas que los médicoshallaron para evitar que se siguiera propagando el virus, que apareció confuerza a partir del 3 de diciembre en el sur del país, cuando falleció unamenor de 14 años que había participado de una fiesta. A esa fiesta concurrió untrabajador rural que se habría contagiado mientras limpiaba un galpón enEpuyén. Según los expertos, el brote se produjo a raíz de una posible mutacióndel virus y se contagia de persona a persona lo que lo hace más peligroso. 

Déjanos tu comentario: