Otro tema importante, estuvo relacionado con los preparativos para el Primer Encuentro de las Gastronomía Regional y el Turismo, a realizarse los próximos 7, 8 y 9 de setiembre próximos en nuestra ciudad “y que tiene que ver con posicionar nuevamente a Paraná en el contexto nacional e internacional”, enfatizó el titular de Jefatura de Gabinete. Asimismo hizo referencia a que se está confirmando la presencia del Embajador de Portugal, estando representadas diferentes provincias con sus platos típicos. También estará presente el Corredor del Rio Paraná “lo que muestra también -apuntó el Ing. González- lo que tiene que ver con la continuidad de la política de estado”.
Desde el área social, se plantearon una serie de actividades previstas entre los días 15 y el 18 de setiembre próximos en conmemoración de la Noche de los Lápices, “con la realización de una serie de talleres con la participación de AGMER” a lo que agregó que “la idea es seguir trabajando con una política activa con los jóvenes y, a partir de allí, avanzar en proyectos que se vayan concretando a través del tiempo”.
En el área metropolitana se prevé para los próximos días novedades en cuanto a lo compete a los sectores de planificación, cultura y turismo “donde se daría a conocer una publicación con toda la información pertinente a las dos ciudades, Paraná y Santa Fe”.
Por su parte, el Subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Horacio Enríquez informó que un tema importante desde su área, se vinculó con el avance del plan de residuos en la ciudad de Paraná y en este sentido, se elevará el proyecto de ordenanza de los residuos biopatogénicos. Anunció además que, esta semana se creará por decreto, el Consejo Ambiental para la Gestión de Residuos, con distintos sectores que ya están trabajando en los programas, entre los que citó Empecemos por Casa en el sur de la capital de la Provincia, organizaciones no gubernamentales, el sector de la universidad con sus distintas facultades y empresarios “para que los próximos pasos, que tienen que ver con esta problemática del volcadero, se realicen ya en el marco de este nuevo ámbito”, subrayó Enríquez. Puntualizó que “se trata de una visión política de este Municipio trabajar con el sector de cirujas y cartoneros con un profundo sentido de inclusión social” agregando que “creemos que es importante promover desde el Municipio una mejora en la forma de trabajar en las condiciones ecológicas y ambientales que hoy son desfavorables por lo que este es un gran desafío que el nuevo consejo deberá atender”. Anunció el funcionario que en “barrio San Martín, que es el corazón del Volcadero Municipal, e procederá a la construcción de 6 cuadras lo que va permitir un mejor acceso y beneficios concretos para esta zona de la ciudad”, dijo Enriquez.




