Lunes, 30 de octubre de 2006   |   Municipales

Tercerización: uno de los oferentes rechazó la actuación del Ejecutivo

La oferta técnica de la empresa SIAT, una de las tres firmas que se presentaron al llamado a licitación para la optimización de la recaudación y modernización del sistema tributario, fue desestimada por el Comité Ejecutivo que dirige el proceso.
En cambio, las dos restantes, Estudio Horacio Reale SA y Southern Lion SA, fueron bien conceptuadas por los funcionarios, que avanzaron con la apertura de las propuestas económicas. Ante esto, SIAT envió una carta documento a la Municipalidad expresando desacuerdo. Según trascendió, la empresa rechaza en duros términos la actuación del Comité Ejecutivo y plantea la remoción de los funcionarios políticos que la integran, por considerar inexactos los argumentos del Comité para dejarla afuera de la licitación. La carta documento está siendo ahora estudiada en la Fiscalía de Estado municipal. Por otro lado, en declaraciones a medios periodísticos un representante de SIAT informó que se había remitido copia al Banco Nación (a grandes rasgos, esta entidad manejará el dinero que le corresponda a la firma adjudicataria).Sin embargo, el contador César Pross, secretario de Hacienda municipal, adelantó que la Asesoría Legal declaró improcedente la carta, por no ser ésta la vía adecuada para rechazar la determinación del Comité Ejecutivo de la licitación. Asimismo, Pross explicó por qué el Ejecutivo se apresuró a abrir las ofertas económicas, paso que fue cuestionado por los gremios municipales que están siguiendo de cerca el proceso. IMPROCEDENTE “Nuestra Asesoría Legal opina que no es procedente la forma, no es adecuado al caso enviar una carta documento, sino que la empresa debió haber hecho un recurso administrativo, por eso fue desestimada y no fue contestada”, describió el contador Pross, que es miembro del Comité Ejecutivo junto con el concejal Humberto Gracia, entre otros funcionarios. Por otro lado, además de que la queja no estuvo bien presentada, “tampoco hay argumentos de fondo suficientes”. Sucede que la propuesta de SIAT “no se ajusta a lo solicitado por nosotros: la cobranza la iban a hacer ellos y hubo una serie de cuestiones básicas que no compartimos”, dijo el contador. “Aparte es un proceso que no está terminado todavía; no se ha adjudicado a nadie ni mucho menos, más allá que pueden hacer objeciones ahora”.APURADOSPross respondió las críticas que formuló la Comisión de Seguimiento de la licitación (integrada por trabajadores) al Comité Ejecutivo. Concretamente, los trabajadores cuestionaron que el Ejecutivo decidiera abrir las ofertas económicas sin leer el informe de la Comisión acerca de las propuestas técnicas. “Abrimos los sobres económicos porque queríamos precisar dónde estábamos parados con respecto al costo que tenía este procedimiento para la Comuna, si bien es a riesgo”, justificó Pross. “Es un proceso que se ha demorado demasiado y queríamos agilizarlo. Los gremios se tomaron su tiempo para estudiar las propuestas, manejan otros tiempos. Y es nuestra intención que de esta manera quede una mejora para el municipio, en sistemas informáticos, equipos y capacitación para el personal”, dijo. Por último, aclaró que “el proceso de licitación no va en contra del contribuyente, sino en contra de los evasores, contra los que están atrasados, contra los extraterritoriales que trabajan en Paraná y no pagan acá, y contra los que no han declarado mejoras”. (El Diario)

Déjanos tu comentario: