
SANTA FE.- El conflicto que mantiene inactiva la fábrica de cosechadoras Vassalli, ubicada en Firmat, al sur de esta provincia, se agudiza semana a semana. Los trabajadores demandan el pago de salarios adeudados desde hace varios meses. Este jueves se confirmó que la empresa, de propiedad de la familia Marsó, envió telegramas de despido a varios empleados, entre ellos cuatro delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Como en ocasiones anteriores, los trabajadores de Vassalli se movilizaron y concentraron en las inmediaciones de la planta, a la vera de la ruta nacional 33, realizando cortes parciales del tránsito.
El anuncio fue realizado por Humberto Soto, uno de los despedidos, quien lamentó la pérdida de su empleo tras 22 años de trabajo en la firma, donde ejerció como pintor y soldador. Aunque se specula con una posible intervención del Ministerio de Trabajo provincial para convocar a una nueva reunión, desde el sector gremial se señala que el conflicto persiste debido a la falta de voluntad de los representantes de la empresa para dialogar con los trabajadores.
“En Firmat somos 24.000 habitantes que dependemos de Nestlé y Vassalli, y solo hay fábricas pequeñas que orbitan alrededor de estas dos. Lo que le pedimos al intendente (Fabio Leonel Maximino) y al gobernador (Maximiliano Pullaro) es que actúen, porque si Vassalli cierra, la ciudad se verá devastada”, advirtió.
Mientras tanto, en diálogo con LA NACION, un miembro de la familia Marsó, que administra la empresa, confirmó que la planta “esta semana sigue cerrada”, mientras “(seguimos) buscando destrabar el conflicto”.
Hubo interrupciones al tránsito
A pesar de los intentos de obtener información sobre la situación a partir de la próxima semana, no fue posible conocer los detalles de la decisión que se tomaría. Desde el ámbito de los trabajadores se indicó que “no hay, por ahora, ningún indicio de pago”, por lo que “si no se salda la deuda, que es significativa para cada trabajador, la empresa permanecerá vacía, sin trabajadores”.
El reclamo es por salarios adeudados
Hace algunas semanas, la abogada y senadora de la provincia de Buenos Aires, María Florencia Arietto (LLA), visitó la empresa y solicitó que se remita toda la documentación a la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano de la Nación, “para garantizar que el conflicto sea tratado en un marco de legalidad, seguridad y respeto institucional”. En el escrito se señala que la postura gremial refleja “el accionar improcedente, inadecuado y delictivo con el que continúa desarrollándose la asociación sindical Unión Obrera Metalúrgica (UOM)”.
Para la abogada, que ha intervenido en otros casos de conflictos laborales, “el actual conflicto no es solo una cuestión sindical legítima, sino una verdadera maniobra de extorsión sistemática encabezada por la UOM, con el objetivo de coaccionar de manera ilegítima a esta empresa y sus representantes”.
El gremio anunció la convocatoria de una marcha de todos los metalúrgicos para el 25 de este mes en Rosario para solicitar que la cartera laboral santafecina intermedie en el conflicto
Por otro lado, con el fin de apoyar a los afiliados en este momento crítico, la UOM Firmat entregará un nuevo bono para mercadería. Se aclaró que esta ayuda se destinará únicamente a aquellas personas que asistan a la planta y participen en las actividades colectivas diseñadas para visibilizar el conflicto. Además, el gremio anunció la convocatoria de una marcha de todos los metalúrgicos para el 25 de este mes en Rosario, con el fin de solicitar que el Ministerio de Trabajo de Santa Fe interceda en el conflicto.
Obreros volvieron a manifestarse frente a la planta de Vassalli