| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Lunes, 18 de agosto de 2025

Tensión, conflicto y tregua: la jugada unilateral de Schiaretti en Ciudad y Provincia generó malestar en los gobernadores

Tensión, conflicto y tregua: la jugada unilateral de Schiaretti en Ciudad y Provincia generó malestar en los gobernadores


El miércoles 30 de julio, minutos después de la siete de la tarde, en la Casa del Chubut se logró una foto potente, que llevaba tiempo negociándose y que mostró a cinco gobernadores hasta entonces aliados al Gobierno creando su propio frente electoral y parándose como una alternativa frente al kirchnerismo y al mileísmo.

En la imagen no apareció uno de los principales gestores de ese encuentro, el ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, que estuvo allí presente y que ofició de nexo clave para articular esa cumbre en la que confluyeron Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Con perfiles similares de gestión, hubo un único punto en el que no se pusieron de acuerdo en términos de estrategia electoral. Los gobernadores plantearon la idea de un armado provincial en los distritos que encabezan. Schiaretti quiso más y pidió armar un espacio con candidatos en ciudad y provincia de Buenos Aires.

Ese fue el primer motivo de conflicto en un frente que estuvo cerca de detonarse este fin de semana, en la previa al cierre de listas y después de que Schiaretti decidiera presentar candidatos propios en Provincia, Ciudad y también en otros distritos de peso como San Juan, Entre Ríos, Mendoza y Misiones. Todos bajo el sello de Provincias Unidas, el frente común que acordaron crear.

En territorio bonaerense, Schiaretti armó con un socio histórico como Florencio Randazzo, quien fue su candidato a vicepresidente e inscribió el frente como Provincias Unidas, en una lista que incluye como candidatos a diputados a Margarita Stolbizer, Emilio Monzó y la radical Danya Tavela, cercana al presidente del partido, Martín Lousteau.

“No creo que ningún gobernador haga campaña en la provincia de Buenos Aires”, dicen cerca de los mandatarios que crearon el frente con la intención de que abarque sólo a sus distritos. No coinciden con Schiaretti, aunque se resignan: “Es lo que hay”.

En las provincias sostienen que la que se viene es una elección nacional, en la que no se discute la gestión provincial, por lo cual la estrategia debía limitarse a armados locales sin necesidad de ampliar horizontes.

Nos vamos a comprar una derrota tremenda, no hay ningún candidato potente, ni que nos represente en términos de lo que nosotros queremos mostrar, una propuesta productiva, desarrollista superadora al mileísmo”, fue la reflexión que le bajaron a Schiaretti cuando planteó la idea de jugar en Provincia y Ciudad.

La otra apuesta de Schiaretti fue la construcción de un espacio en la ciudad de Buenos Aires, que se terminó concretando bajo un nombre casi idéntico al de Provincias Unidas: Ciudadanos Unidos.

Ahí el nexo común fue el armador político Guillermo Seita, de relación histórica con el ex gobernador cordobés, y de buen vínculo con el radicalismo porteño de Lousteau y Emiliano Yacobbiti, además de la titular de Confianza Pública, Graciela Ocaña.

Ese espacio tampoco tiene el aval de los gobernadores, más allá de la afinidad de años entre Pullaro y Lousteau. Si bien no juega en esta elección, hay fuentes que aseguran que también puede tallar ahí en algún momento Horacio Rodríguez Larreta, electo en mayo legislador porteño. Cerca del ex jefe de Gobierno porteño niegan esa relación: “Es cero”.

Más allá de los cinco distritos que gobiernan los responsables del frente nacional, en otras provincias Schiaretti armó listas paralelas a la estrategia de los oficialismos locales.

En San Juan, por caso, le compite a Marcelo Orrego, el actual gobernador, al que se buscó para captar dentro de Provincias Unidas pero jugará con lista propia. En el mano a mano con el mileísmo, Orrego puede salir perjudicado con el armado de esa tercera vía electoral.

En Mendoza, Entre Ríos y Misiones también Schiaretti promueve candidatos propios desde su partido a nivel nacional, Hacemos. En las dos primeras, no obstante, la aparición de un tercer jugador en la elección debería favorecer a los gobernadores Alfredo Cornejo y Rogelio Frigerio, que van acompañados por La Libertad Avanza.

Déjanos tu comentario: