| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Miércoles, 3 de septiembre de 2025

Tensión con los gobernadores. En agosto los giros discrecionales a provincias sufrieron una caída de 15,1% real interanual

Tensión con los gobernadores. En agosto los giros discrecionales a provincias sufrieron una caída de 15,1% real interanual

 

CÓRDOBA.- El mes pasado, marcado por el pico de tensión política entre los gobernadores y la Casa Rosada, los giros no automáticos pagados de la Nación a las provincias y la ciudad de Buenos Aires cayeron 15,1% interanual en términos reales.

En este mes, la tensión entre los mandatarios y la Casa Rosada se tradujo en una seguidilla de derrotas del oficialismo en el Congreso, donde Milei solo logró salvar el veto a la suba de jubilaciones y la moratoria.

La caída de los giros fue la primera baja en lo que va del año y, medido a precios actuales, se trata del peor mes de agosto desde 2005. Según datos de la consultora Politikon Chaco, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) concentró 46,3% de los envíos por la resolución de la Corte Suprema de Justicia a su favor en el conflicto por la coparticipación.

Las últimas votaciones en el Congreso mostraron que los libertarios perdieron aliados entre los gobernadores y, en esa línea, votos en Diputados y en el Senado. Los que más claramente tomaron distancia son Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca). En cambio, después de cerrar alianzas electorales, están aun más cercanos Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco).

El mes pasado, solo CABA y Santa Cruz registraron subas reales interanuales en los giros discrecionales (por fuera de la coparticipación) recibidos desde la Nación. Para el resto, las caídas fueron de entre 10% y 98% real interanual. Si se excluyera a CABA del cálculo general, las transferencias no automáticas al conjunto hubieran perdido 46,5% real en comparación con agosto de 2024.

A nivel acumulado, entre enero y agosto los envíos totales sumaron $1,7 billones, lo que marca un crecimiento real de 125,7% contra igual período del año anterior. Esa es la cifra que siempre mencionan los funcionarios nacionales. Aún así, son los segundos envíos más bajos para ese lapso desde 2006.

Respecto del reparto de ATN, el mes pasado solo Entre Ríos recibió. Llegaron a la provincia de Frigerio $3000 millones. Hay que recordar que hace dos semanas la Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto impulsado por los gobernadores para repartir, de manera automática y diaria, el Fondo de ATN. Javier Milei vetaría la norma.

En agosto último, la ejecución de $3000 millones la colocó como la más baja del año. Ese mes, el Fondo totalizó $80.720 millones, según la Dirección Nacional de Administración Presupuestaria, por lo que solo se utilizó 3,7%.

 
 

 

Déjanos tu comentario: