Martes, 6 de abril de 2021   |   Política

“Tenemos el doble de municipios de riesgo en una semana”

Así alertó la Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, respecto a la situación del país ante la segunda ola de contagios. “En la última semana el aumento de casos fue mayor al 30%”, detallaron.
“Tenemos el doble de municipios de riesgo en una semana”

La ministra de Salud Carla Vizzotti afirmó hoy que según los indicadores de la Razón y la Incidencia de casos la Argentina tiene “el doble de municipios de riesgo desde el domingo pasado a este domingo”.

En conferencia de prensa desde la Casa Rosada, la titular de la cartera sanitaria señaló que se registra un “aumento sostenido y acelerado de casos, donde la segunda ola ya es un hecho”, y que frente a eso es necesario “seguir trabajando con las jurisdicciones, con los expertos, con evidencia científica y con consenso federal para generar recomendaciones y acciones”.

Vizzotti estuvo acompañada por el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, y la directora nacional de Epidemiología e Información Estratégica, Analía Rearte.

Esta última funcionaria detalló que la Argentina se encuentra “actualmente atravesando un crecimiento sostenido y muy rápido del número de casos”.

“En las últimas tres semanas, de una semana a la otra, aumentaron primero un 5% los casos, después un 11% y en la última semana el aumento de casos fue mayor al 30%. Incluso, en algunas regiones como el Área Metropolitana de Buenos Aires mayor al 40 % de aumento de casos en una sola semana”, precisó Rearte.

Señaló que si se considera la Razón y la Incidencia de casos “apenas hace una semana teníamos 48 departamentos con ambos indicadores elevados, comparado con lo que pasó este domingo, solo una semana después, el número de departamentos con ambos indicadores altos, es decir con riesgo epidemiológico elevado pasó a 85, casi duplicamos el número de departamentos en alto riesgo, y de 12 de millones de personas viviendo en esos departamentos pasamos a 25 millones”.

Más adelante la ministra indicó que teniendo en cuenta que “hay actividades de alto riesgo y de bajo riesgo” las medidas que “tienen mayor impacto positivo son aquellas intensivas, transitorias, tempranas y localizadas geográficamente”.

Explicó que esas definiciones deben tomarse “sin impactar en medidas productivas, comerciales, y en las acciones de esparcimiento que han demostrado que no son fuente de infección y tratando de impactar lo menos posible en la educación y en la presencialidad”.

Vizzotti dijo que, así como “el año pasado fortalecimos el sistema de salud” para poder hacer frente a la pandemia, las “próximas tres semanas necesitamos bajar la transmisión para poder vacunar a quienes tienen más riesgo y poder bajar la mortalidad”.

Reiteró que las recomendaciones en esta etapa son, además de los dos metros de distancia, el barbijo y el lavado de manos, y puso énfasis en “este concepto que necesitamos reinstalar porque ahora viene el invierno y no es tan fácil en la mayoría de las provincias tener actividades al aire libre, los ambientes ventilados, una ventilación cruzada y constante”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: