Viernes, 19 de noviembre de 2004   |   Política

También el Socialismo quiere eliminar la lista sabana antes de hablar de reforma constitucional

El Secretario General del Partido Socialista de Entre Ríos, Dr. Santiago Reggiardo mantuvo una entrevista con el Ministro de Gobierno, Justicia y Educación, Sergio Uribarri en el marco de una serie de invitaciones realizadas por el Gobierno a los …
En la oportunidad, el Dr. Reggiardo hizo conocer al Ministro Uribarri que el Partido Socialista considera que, como cuestión insoslayable, previa a la Reforma Constitucional resulta ineludible concretar "una sustancial reforma política" en la Provincia que garantice la real participación ciudadana eliminandose, en primer lugar, el sistema de la lista sábana, según detalla un comunicado enviado a Informe Digital.

En cuanto a la reforma de la Constitución, el Partido Socialista cree necesario e impostergable que el Gobierno convoque a una amplia ronda de consultas con todos los sectores sociales, económicos y políticos de Entre Ríos a fin de arribar a un consenso sobre los puntos o materias a reformar y sin el cual, ninguna reforma de tal magnitud e importancia, como es la reforma de la Constitución, es aconsejable.

Para la reforma, -le expresó el Dr. Reggiardo al Ministro Uribarri- debe existir un previo, amplio y real consenso arribado entre las fuerzas sociales y políticas de la provincia. Caso contrario, el Partido Socialista no cree conveniente la reforma, porque sería en verdad un nuevo pacto entre pocos, contrario al interés provincial.

En la oportunidad, el Dr. Reggiardo entregó al Ministro dos documentos que sintetizan las posturas del Partido Socialista frente a la reforma política y a la reforma constitucional.

En la propuesta de reforma constitucional del Partido Socialista, se destacan, entre otros aspectos, la incorporación de mecanismos de control, información a la Legislatura y transparencia en el manejo de los fondos del presupuesto, cuyas partidas generalmente disfrazadas tras nombres que poco y nada dicen sobre su real destino son grifos que desangran la Provincia en cantidades millonarias, que impiden salir de la crisis.

Son multimillonarias las cifras que se detectan en las partidas "servicios no personales" o "transferencias" que tienen como destino la atención discrecional del clientelismo y las prebendas en lugar de aportar al mejoramiento del servicio público de Justicia, Salud o Educación.

Este manejo discrecional de fondos de los que hacen práctica constante tanto el Justicialismo como el Radicalismo debe terminar, porque de otra forma el actual gobernador hará un mal gobierno y la crisis se profundizará.

Déjanos tu comentario: