Martes, 21 de febrero de 2006   |   Municipales

Suspenderían el pedido de suba de boleto urbano por el anuncio de subsidios

La decisión del gobierno nacional de aumentar los subsidios y compensaciones a las empresas de transporte para evitar subas de tarifas, generó optimismo ayer en el Concejo Deliberante.
El cuerpo legislativo inició la semana pasada la discusión sobre la recomposición de los valores de los boletos de colectivos urbanos, pedida por la Asociación del Transporte Urbano de Pasajeros (ATUP) en el mes de junio, con la perspectiva de resolver el tema antes que concluya febrero.

El Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) le remitió una planilla de cálculos basados en la aplicación de una fórmula polinómica, que llevaba el boleto a bordo de 1 a 1,20 pesos; el general -con tarjeta magnética- de 80 a 92 centavos, y aumentaría entre 10 y 5 centavos en el resto de las modalidades, cuyos valores actuales son, para estudiantes de nivel Primario, 30 centavos; Medio 45 centavos; jubilados, 60 centavos, y obrero, 65 centavos.

Sin embargo, este incremento podría quedar suspendido, ante la posibilidad de que las empresas obtengan mayores subsidios.

“Tomamos conocimiento que la Nación aumentaría los subsidios para evitar subas de tarifas. De ser así, quedaría sin efecto la solicitud de ATUP para elevar el precio del boleto urbano”, dijo el presidente del Concejo Deliberante, Juan Carlos Albornoz.

El edil justicialista explicó que “estamos evaluando la situación y se están haciendo los contactos con las autoridades nacionales”. En tal sentido, miembros del área de Transporte de la Municipalidad iniciaron los contactos formales. Según se supo, habrá que aguardar que el incremento sea instrumentado por decreto y publicado en el Boletín Oficial.

De acuerdo con la información, el Estado nacional destinará 5,7 millones de pesos por día para que no aumenten los boletos de colectivos, trenes, subtes y el precio diferencial del combustible, en todo el país. Esto representa el 15,4% más que en 2005.

En relación a los colectivos, las compensaciones tarifarias que reciben las líneas urbanas de casi todo el país llegaron el año pasado a un promedio mensual de 57,7 millones de pesos y para 2006, la suma a repartir por mes se ubicaría, en promedio, en 70 millones de pesos. La distribución se realiza sobre la base de los pasajeros transportados y los kilómetros recorridos por cada unidad.

Esta situación abre un panorama alentador para los usuarios, quienes en la actualidad padecen falencias del servicio como demoras en las frecuencias, unidades en mal estado, incumplimiento de recorridos o hasta falta de identificación visual de las líneas.

“Habrá que hacer un compás de espera durante unos días, hasta que se publique el decreto en el Boletín Oficial. La información es cierta y seguiremos en contacto con las autoridades nacionales”, añadió Albornoz. (Diario Uno).

Déjanos tu comentario: