
Mañana habrá elecciones en cinco provincias. En cuatrose elegirá al próximo gobernador y en la restante se realizarán las PASO, lainstancia previa al comicio para votar al nuevo jefe del distrito. Son Tucumán, Entre Ríos, Jujuy , Chubut y Mendoza . Según los últimos datos oficialesdisponibles, correspondientes a las elecciones de 2017, las cinco provinciassumadas tienen 4.674.599 electores que representan el 14 por ciento del padrónnacional.
La acumulación de citas electorales responde a dos razonesprincipales: la primera es la decisión de la mayoría de los gobernadores,opositores y oficialistas, optaron por separar sus elecciones de la elecciónnacional prevista para el 27 de octubre. ¿Por qué? Sobre todo, para despegarsede la alicaída imagen de Mauricio Macri y de su gobierno. También, paraesquivar la nacionalización de sus campañas, es decir, evitar que en laantesala de las elecciones provinciales temas nacionales como la crisiseconómica, la inflación y la caída de la actividad se colaran en el debate,aunque esto último fue prácticamente imposible.
Tucumán: una disputa entre ex aliados que inquieta aCristina
El actual gobernador, Juan Manzur busca su reelección yenfrenta su antecesor y padre político, José Alperovich. Hoy están enfrentadosa muerte. La tercera en discordia es la candidata del gobierno, la senadoranacional de la UCR, Silvia Elías de Pérez.
Tucumán tiene 1.217.207 electores, es decir, un 4 por cientodel padrón nacional.
Los pronósticos dan cuenta de una disputa pareja, aunquetanto Manzur como Alperovich se creen hoy ganadores. De fondo (y no tanto) estála disputa nacional. Manzur, que fue uno de los gobernadores que en sus iniciosapoyó a Alternativa Federal , pero no tardó en virar al kirchnerismo y volver aproclamar el liderazgo de Cristina Kirchner . Alperovich consiguió una foto conla expresidenta al principio de la campaña, pero allí terminó el respaldo de laexpresidenta.
Más allá del resultado en la disputa del domingo, tanto elgobernador como su antecesor defienden la idea de un kirchnerismo ampliado paraenfrentar a Mauricio Macri en octubre.
Entre Ríos: Bordet, rumbo a la reelección
Gustavo Bordet es otro de los gobernadores que aspira a lareelección. En las PASO del 14 de abril, el mandatario peronista arrasó: leganó a su rival y candidato del Gobierno, Atilio Benedetti por 25 puntos. Logróel 58 por ciento de los votos y su adversario, que es diputado nacional de laUCR, el 33 por ciento. En la provincia están habilitadas para votar 1.076.866personas, el 3 por ciento del padrón nacional.
Las encuestas avizoran que el panorama del domingo seríasimilar. Algunas indican que Bordet podría estirar la diferencia. El gobernadortambién participó de varias reuniones del peronismo no kirchnerista, pero últimamentese mostró más proclive a respaldar al kirchnerismo. De hecho, acordó con elkirchnerismo local, que representa el exgobernador Sergio Urribarri, y evitó lainterna.
Jujuy: la esperanza de Macri
Gerardo Morales fue de los oficialistas que más enérgicamenteabogó por la separación de la elección provincial de la contienda nacional. Eljujeño juega su reelección y es favorito. Enfrenta a Julio Ferreyra, unempleado público y outsider que juega con apoyo del peronismo local, y alsenador Guillermo Snopek, del PJ alternativo, que además es cuñado delgobernador. También compite Alejandro Vilca por el Frente de Izquierda y losTrabajadores (FIT).
En la reelección de Morales, y por un margen amplio, estándepositadas las esperanzas de Macri de poder celebrar una victoria después deuna seguidilla de 12 derrotas consecutivas en las disputas provinciales desdeque empezó el año electoral plagado de desdoblamientos. La provincia representael 2 por ciento del padrón con 537.701 electores.
Chubut: Arcioni enfrenta al peronismo
El gobernador Mariano Arcioni reemplazó a Mario Das Neves alfrente de la gobernación hace casi dos años. El domingo buscará su reelección.Enfrenta a Gustavo Menna, el candidato de Macri , y al kirchnerista CarlosLinares, que es intendente de Comodoro Rivadavia.
En las PASO del 7 de abril Arcioni fue el candidato másvotado de manera individual (cosechó 31,8 puntos), pero los tres candidatos quedirimieron la PASO peronista que ganó Linares, Gustavo Mac Karthy y Omar Burgolo superaron, sumaron el 34% de los sufragios.
Por eso, una de las claves de la elección estará en lacantidad de votos que Linares pueda retener entre los votantes de susadversarios en la interna. También será fundamental la medida en que Arcionipueda mejorar su performance de las PASO, tal vez sacándole votos a Menna.
Arcioni es muy allegado a Sergio Massa . Aunque está enplena negociación antes del fin del plazo para inscribir alianzas el miércolespróximo, no se descarta que el tigrense viaje e Rawson para festejar con elgobernador. Si gana, claro. Chubut tiene 435.077 electores. Representan el 1por ciento del padrón nacional.
Mendoza: primarias con dos disputas clave
A diferencia de las otras cuatro provincias, en Mendoza nose elegirá gobernador, sino candidatos a disputar ese lugar en las eleccionesgenerales del 29 de septiembre, cuando falte menos de un mes para laspresidenciales.
Habrá disputa interna tanto en Cambiemos como en la oposición.El gobernador Alfredo Cornejo , que no puede aspirar a la reelección, postulaal intendente de la capital, el radical Rodolfo Suárez. Enfrente está elcandidato de la Casa Rosada, el intendente de Luján de Cuyo, el macrista OmarDe Marchi. Las encuestas pronostican una pelea pareja.
El peronismo, por su parte, definirá candidato entre elintendente de Maipú, Alejandro Bermejo, representante del peronismo territorialy antikirchnerista y la senadora nacional cristinista Anabel Fernández Sagasti.
Los mendocinos habilitados para votar son 1.407.748. Son el4 por ciento del padrón.





