
“Emociona muchísimorecibir nuevas dosis de vacunas, porque implica que podemos acelerar el ritmode vacunación y podemos llegar a mayor población objetivo”, resaltó lavicegobernadora, Laura Stratta en el depósito de la II Brigada Aérea de Paraná,mientras se descargaban las 62.800 dosis de Astrazeneca que arribaron a laprovincia.
“Como se pudo ver estos días, estamos haciendo una campañamasiva de vacunación con el sector docente, no docente, a trabajadores decomedores y seguimos vacunando a las personas que tienen enfermedades crónicaso patológicas preexistentes”, dijo y agregó que “estamos muy focalizados enfortalecer esta herramienta fundamental en el marco de la pandemia, que es lavacunación. Esto es una muestra más de un estado presente, que pone el cuerpo,que pone la cara y se hace cargo”, resaltó.
Al mismo tiempo, Stratta agradeció al Gobierno nacional poresta llegada de vacunas, a los equipos de salud en la persona de la Ministra,Sonia Velázquez, que planean los operativos de vacunación, pero también,agradecer a cada vacunador y vacunadora, que en cada rincón de la provincia,está inoculando para que podamos llegar a cada localidad en el menor tiempoposible”, afirmó la vicegobernadora.
Las dosis que llegaron este miércoles a la provincia, formanparte del embarque que llegó este lunes al Aeropuerto de Ezeiza con las vacunascuyo principio activo se produjo en la Argentina y que se suman a las 2.785.200dosis que arribaron la semana pasada, entre las Sputnik V y las desarrolladasen conjunto por la Universidad de Oxford y AstraZeneca que fueron adquiridastanto por el mecanismo Covax de la OMS como en un acuerdo con la empresafarmacéutica británica.
Llegaron 62400 vacunas más a Entre Ríos, que fortalecerán la masiva campaña de vacunación que llevamos adelante en la provincia. Hay un Estado que cuida y trabaja con el Gobierno Nacional para llegar a la mayor cantidad de personas en el menor tiempo posible. Sigamos cuidándonos. pic.twitter.com/kPoloo26Gb
— Laura Stratta (@StrattaLaura1) June 2, 2021
La salud de Bordet
Por otra parte, consultada sobre la salud del Gobernador,Gustavo Bordet, que se encuentra internado en el Hospital de la Baxada trascontagiarse de
El Gobernador “está cursando la enfermedad producto delcoronavirus y por eso, también queremos reforzar que, a la campaña devacunación como herramienta principal de lucha contra la pandemia, hay quetambién, seguir cuidándose. Es fundamental, continuar con las medidas deprotección, respetar el distanciamiento, cumplir los protocolos y los aforos deespacios cerrados”, sostuvo la vicegobernadora.
Cuidado personal
“La vacuna es la principal herramienta, pero para combatirla pandemia, necesitamos también, las medidas de cuidado y proteccióncomplementarias que ayuden a dar la batalla”, sostuvo Stratta al dialogar conElonce TV y agregó que “está llegando el invierno y con un virus de estascaracterísticas y otros que circulan, hace que sea más compleja la situación ynecesitamos, aumentar la mirada sobre el cuidado personal para que el impactoen la sociedad sea mayor”, indicó.
Controles
En referencia a los controles de circulación que se debenimplementar en ciudades con alerta epidemiológico, Stratta explicó a Elonce TVque “se articulan las acciones con el Gobierno nacional y los gobiernoslocales, y esto, se hace desde el primer día de la pandemia. Incluso, eldecreto vigente, faculta a los gobiernos locales a definir mayoresrestricciones en función de la situación epidemiológica que se presenta en cadalocalidad”, señaló la vicegobernadora y agregó que “el Estado está controlando,pero también es fundamental que tengamos responsabilidad social, a la hora decumplir con las medidas de protección y los protocolos”, concluyó.
Fuente: El Once