Asegura que aquí, como en otros distritos del país, “la mayoría de los radicales están cansados de las elites dirigenciales que manejan el partido a su antojo”. Definido como un “espacio político con identidad radical dentro de la Coalición Cívica”, Generación para un Encuentro Nacional (GEN) se propone ampliar su base territorial y es en ese marco que se inscribe la visita que hizo Stolbizer a Paraná.Claro que la elección de la provincia de Entre Ríos en este momento no fue casual: una parte importante de la agenda de la dirigente radical bonaerense se compuso de encuentros con los productores que sostienen la protesta de los últimos dos meses. En Paraná, el contacto fue en el acceso al Túnel. El GEN es un desprendimiento del radicalismo de la provincia de Buenos Aires que en las pasadas elecciones confluyó con el ARI y el Partido Socialista en la Coalición Cívica (CC) que propuso a Elisa Carrió para la presidencia. El buen resultado que Stolbizer obtuvo como candidata a gobernadora -cosechó más de 1 millón de votos y secundó a Daniel Scioli- le hace decir que la CC “expresa las ideas que siempre hemos defendido dentro del radicalismo”.No ocurre lo mismo en Entre Ríos, donde la UCR, a pesar de venir perdiendo su caudal electoral sigue siendo la segunda fuerza después del PJ. No obstante, Stolbizer cree que en la provincia que gobernó Sergio Montiel “la mayoría de los radicales están cansados de ser manejados por elites dirigenciales que manejan el partido a su antojo y que en realidad han ido haciendo un partido irrelevante del radicalismo”. El GEN apunta, entonces, “fundamentalmente a los radicales” para que “puedan volver a confiar en una fuerza política que sea capaz de representar los intereses y las reivindicaciones de la sociedad en su conjunto”.La situación es distinta en cada distrito. En algunos se avanza en el armado del instrumento jurídico del partido y en otros se intenta directamente sumar al partido radical a la Coalición Cívica.En Entre Ríos el GEN está en la etapa de la mesa promotora que integran el convencional Emiliano Acharta, el ex diputado Osvaldo Fernández y el ex legislador Néstor Golpe y que también compone el ex intendente y senador de Victoria, Darío Liberatore.“No le estamos pidiendo a nadie que se afilie o se desafilie, porque lo central es compartir la idea y queremos que el radicalismo sea parte de la Coalición Cívica”, dijo Fernández. Ante la consulta aclaró: “el radicalismo como idea, y si el partido lo acompaña bienvenido. Hace años que vengo luchando para que la UCR sea parte de un armado mayor y la realidad nos ha indicado el error del partido”, porque “el grueso de los radicales está cansado de ciertos grupos dirigenciales que han convertido a la UCR en una socia minoritaria y funcional del poder”.DESOBEDIENCIA “No hay que caer en el error de pensar que las decisiones deben ser tomadas por las superestructuras partidarias. Nuestro proceso en la provincia de Buenos Aires fue muy traumático y lo que valoramos fue la participación del militante para tomar la decisión de desobedecer la posición orgánica partidaria”, señaló Stolbizer. Opinó que en Entre Ríos “el proceso va a ir siendo similar, en los tiempos sobre todo”.“Hoy estamos conversando con dirigentes que tienen representación territorial en sus ciudades; tendremos que hacer, tal vez dentro de seis meses, una gran asamblea de radicales que están en el GEN que decidirán si van a acatar una decisión, si van a conformar un partido. Pero no lo pueden decidir los dirigentes”, precisó.