
Por la redacción de INFORME DIGITAL
El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER) rechazó un recurso de queja presentado por Mario Alcides Vega, un dirigente justicialista, que intentaba impugnar judicialmente la candidatura de Domingo Daniel Rossi a la intendencia de Santa Elena en las elecciones de 2023.
Vega cuestionó la decisión del Tribunal Electoral de Entre Ríos, que ya había rechazado un recurso extraordinario de inconstitucionalidad que él mismo había promovido con el objetivo de evitar la oficialización de la postulación de Rossi. La presentación se basaba en dos argumentos principales: la condena por enriquecimiento ilícito que pesa sobre el dirigente y el límite de mandatos que impone la Constitución provincial.
En 2006, Rossi fue condenado por corrupción, aunque en marzo de 2007 logró ser reelecto como intendente. Sin embargo, la condena fue ratificada por el propio STJ poco después, lo que derivó en su destitución. Años más tarde, en 2009, la Corte Suprema de Justicia de la Nación también confirmó la sentencia, dejándola firme.
Pese a esto, Rossi volvió a competir y a ganar elecciones: fue intendente entre 1983 y 1989, luego entre 2003 y 2015 de manera ininterrumpida, y nuevamente desde 2019. Vega sostuvo que esto violaba los artículos 234° y 291° de la Constitución de Entre Ríos, que limitan la reelección inmediata para cargos ejecutivos y exigen períodos alternados.
La Junta Electoral local, primero, rechazó la impugnación por extemporánea. Luego, el Tribunal Electoral desestimó el recurso de inconstitucionalidad. Frente a esa negativa, Vega presentó una queja ante el STJ, que ahora también fue desestimada.
En su dictamen, el procurador adjunto interino, César Ariel Cesario, recomendó rechazar la queja. Argumentó que el impugnante no cumplió con lo dispuesto por el artículo 56 de la Ley 8369: no explicó con claridad qué norma constitucional se violó ni desarrolló una argumentación jurídica suficiente sobre la inconstitucionalidad alegada. También remarcó que Vega solo cuestionó la candidatura de Rossi, pero sin atacar en forma concreta lo resuelto por el Tribunal Electoral.
La decisión del STJ no fue unánime. Cinco jueces –Laura Soage, Daniel Carubia, Claudia Mizawak, Gabriela Mastaglia y Santiago Morande– votaron por rechazar la queja. En disidencia, lo hicieron Miguel Giorgio, Gisela Schumacher y Carlos Tepsich, quienes consideraron que el planteo de Vega debía al menos ser analizado por el tribunal.
La resolución lleva fecha del 24 de julio y se emitió desde la sede del STJ en la ciudad de Paraná.